La falta de instalación de los laboratorios criminológicos, es uno de los principales reproches que hace a la Corte el Fiscal General Eduardo Quattropani, quien remarcó que se ha perdido y se ha padecido el último año judicial.
Tras la apertura de un nuevo año judicial, el Fiscal General de la Corte Eduardo Quattropani hizo un rápido repaso del último período y el saldo fue negativo, a juzgar por su propia expresión de que “ha sido un año judicial perdido”. La no instalación de los laboratorios de investigación criminológica es uno de los grandes temas pendientes. Por esta razón el Fiscal General ratificó que renunciará a la presidencia del Consejo de Procuradores de todo el país ya que no sabe cómo explicar el hecho de que en su propia provincia los elementos del laboratorio estén embalados desde hace más de un año.
-Los años judiciales se abren y se cierran, ¿cómo ha sido el último año judicial en San Juan?
-Ha sido un año difícil para la administración de Justicia, particularmente este ha sido un año complicado, a este último año judicial lo hemos padecido, ha sido un año judicial perdido. El tema de los laboratorios ha sido introducido por la Jefatura de Gabinete entre doscientos temas primordiales del gobierno nacional eso que es buenísimo nos obliga a algo que es malísimo, tenemos que dar el informe de avances trimestrales. Dentro de unos días me tengo que sentar frente a todos mis colegas y desde la presidencia decirles que la provincia que no instaló nada todavía es la provincia del presidente. Yo se los adelanté, no tengo más remedio que renunciar lo digo con absoluta honestidad, no puedo seguir presidiendo algo que está instalando algo en todo el país, que todas las provincias lo tienen instalado y en San Juan lo tiene en caja.
-Tenemos la información de que está guardada y deteriorándose por el paso del tiempo, ¿es cierto?
-Es un tema que he preferido no hablarlo públicamente, le digo por qué, un tema que es tan grave no puede parecer un enfrentamiento entre las Cortes, cada uno debe sacar sus propias conclusiones, es un dato objetivo, ya me ha pasado hace mucho que sale alguien y dice el fiscal miente, la verdad se ha perdido lamentablemente un año judicial, dejando ese laboratorio en caja. Todas las provincias del país y lo digo con dolor se pelean por tener equipamiento.
-Mientras se discute la reforma del Código Penal, hay otras cosas que la gente quiere que se cumplan, por ejemplo el registro de violadores que la Corte no instrumenta todavía.
-Hay alguien que dijo “estamos estudiando la constitucionalidad de la ley”, la constitucionalidad se plantea o no se plantea, las leyes se cumplen. El 18 o 19 de este mes vamos a estar con el ministro de Ciencia y Técnica, vamos a firmar a través del Consejo de Procuradores de todo el país un convenio por el banco genético. También estamos charlando con el ministro Alak para que se logre la adhesión de la provincia a un banco genético nacional, en base a los laboratorios que han instalado desde el Consejo a lo largo y ancho del país, acá en San Juan está en espera.
-¿Por qué?
-No sé.
-¿Pero cómo no va a saber? Usted es el presidente de los fiscales de todo el país, ha conseguido eso, ¿por qué no se pone en marcha?
-Se lo hemos dado en donación a la Corte.
-Van a reformar el Código, pero no van a tener los elementos para aplicar eso, algunas provincias como la nuestra no van a tener los laboratorios, la Policía Judicial, la policía que no tiene los elementos.
-Hay que reconocer algo, la policía se a aggiornado, ha hecho un cambio profundo, no lo suficiente pero ha avanzado, el servicio penitenciario ha avanzado, el único que ha quedado estancado es el Poder Judicial, tiene 20 años de atraso y digo que este último año ha sido un año perdido, lamentablemente, no tenemos convenio con laboratorios de otras provincias, tenemos ese equipamiento ahí, habrán mil explicaciones, yo no las conozco pero los jueces siguen sin disponer de elementos técnicos indispensables, a los jueces les piden que investiguen sin personal y le piden que investigue sin apoyo de la tecnología, yo por eso digo si van a criticar a los jueces yo le pido a los periodistas que hagan este programa sin cámara y sin micrófono.
-Nosotros nos quejaríamos si no tuviésemos cámara, los jueces no se quejan.
-Pero tampoco es tan fácil para los jueces quejarse, uno lo mira al juez desde afuera como alguien poderoso.
-Pero nosotros lo escuchamos a usted.
-Bueno, pero yo tengo una situación distinta, a los jueces no les es fácil salir a hablar, el juez siempre es una persona recatada que no le gusta la exposición.
-Hay otras cosas que son elementales, ¿por qué hay lugares en los que investiga el fiscal y acá es el juez el que tiene todo sobre la espalda y ni siquiera abogados tiene?
-Le pongo un ejemplo. En el tema expropiaciones decidí sacarle el turno al fiscal , le puse otro fiscal para que le ayude y le reforzamos el personal con lo poco que teníamos porque entendíamos que era una causa que le iba a llevar mucho tiempo. Yo creo que la doctora Rosselot ya merecería que se hiciera casi un juzgado paralelo con una secretaría y dos sumariantes para llevar esta causa.
NOTA PUBLICADA EN EL NUEVO DIARIO EL 14 DE MARZO DE 2014