El presidente chileno impugnó este lunes un proyecto de ley presentado por la bancada opositora, que busca despenalizar el autocultivo y el consumo personal de marihuana
El presidente chileno,Sebastián Piñera, criticó este
lunes el proyecto de legalización de la marihuana presentado por dos
senadores opositores el miércoles pasado ante el Congreso. "En estos momentos en
que algunos propugnan o promueven la legalización de la droga, yo quiero
decir que el gobierno de Chile tiene el firme compromiso de combatir el consumo
de drogas", dijo
Piñera en un acto en el que lanzó un proyecto de Ley de Prevención de Consumo de
Drogas y Alcohol, que establece la obligación para todas las escuelas de tener
un programa de prevención contra el consumo de drogas y alcohol, en todos los
niveles del sistema escolar, desde la educación preescolar hasta la educación
media.
"Esto es muy importante y quiero decirlo con todas sus letras: no nos
equivoquemos, no nos confundamos, la droga es muerte, es dolor, es
sufrimiento, la droga nos roba la libertad de
poder actuar como seres humanos, en forma libre y responsable", agregó el
mandatario. Acompañado del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y de otras
autoridades, el mandatario sostuvo que la droga "atenta contra los consumidores,
muchas veces niños y jóvenes, les roba su libertad y su felicidad, les quita sus
posibilidades de desarrollarse en plenitud y termina siendo un factor de
esclavitud".
Los cuestionamientos de Piñera se producen luego de que los senadores
Fulvio Rossi y Ricardo Lagos Weber, hijo del
ex presidente Ricardo Lagos (2000-2006), presentaran un
proyecto de ley en el Congreso para legalizar el cultivo y el consumo personal y
terapéutico de la
marihuana.
Rossi, quien admitió en una entrevista con un diario local consumir
marihuana"una o dos veces al mes", manifestó junto con Lagos
que el proyecto propone un consumo de la marihuana regulado y que reduzca el
mercado del narcotráfico.
Según Piñera,
en la actualidad unos 534.000 chilenos consumen drogas, entre cocaína y
marihuana, mientras que 100.000 han caído en la dependencia. En Chile, el
cultivo de la marihuana está sancionado con hasta cinco años de cárcel, al igual
que su venta, aunque no su consumo personal y en privado.