Un día como hoy
Sabías que...?
El 2 de noviembre de 1934, en el Cementerio Municipal, pueblo y gobierno de San Juan rindieron homenaje a los guerreros del Paraguay.

Te Sugerimos

LEER ARTICULO

Monumento al padre Garbini

2025-07-21 18:56:41

En 1970 se inauguró en la plazoleta ubicada frente al Colegio Don Bosco, el retrato de cuerpo entero realizado por el escultor Miguel Ángel Sugo, que se conserva hoy en perfectas condiciones.Se trata de una obra ejecutada en bronce, con la técnica de fundición a la cera perdida, procedimiento de alta complejidad que don Sugo dominó y utilizó para una gran parte de su prolífica producción.La escultura está realizada en tres o cuatro piezas fundidas por separado y luego soldadas. Fu

LEER ARTICULO

La resurrección musical de San Juan: cómo el arte superó al terremoto de 1944

2024-10-18 15:29:08

    El terremoto de San Juan de 1944 no sólo trajo consigo una devastación física masiva, sino también un quiebre en la vida cotidiana, cultural e institucional de la provincia. Uno de los aspectos más profundamente afectados fue la vida musical, que había florecido antes del desastre en conservatorios, orquestas, y agrupaciones tanto populares como académicas. No obstante, en los años siguientes, la música emergió como un poderoso motor de reconstrucción social y cultural,

LEER ARTICULO

29 de octubre. En 1860 Antonino Aberastain fue desterrado a Mendoza

2009-10-29 00:00:00

El 29 de octubre de 1860 Antonino Aberastain fue desterrado a Mendoza por las fuerzas de Virasoro.Ver artículos relacionados escritos por Juan Carlos Bataller -- Próceres sanjuaninos: Doctor Antonino Aberastain -- Antonino Aberastain. 1860 - 1861 - Por Juan Carlos Bataller

Banco de Fotos

VER IMAGEN

1932 - Caminos y túneles del Parque Rivadavia / Esta foto, de 1932, muestra los caminos y los túneles construidos en el cerro, en Zonda, con motivo de la obra del Parque Bernardino Rivadavia. En la obra trabajaron centenares de familias checoslovacas, yugoslavas y chilenas. (Foto publicada en el libro "El San Juan que Ud. no conoció", de Juan Carlos Bataller; proporcionada por Domingo y Oscar Ernesto Nieto)

VER IMAGEN

1944 - Colegio Santa Rosa / Esta fotografía muestra el estado en que quedó, totalmente destruido, el edificio donde funcionaba el Colegio Santa Rosa de Lima, como consecuencia del terremoto de 1944. El establecimiento educativo funcionaba, desde su creación como pensionado para señoritas por parte de Domingo F. Sarmiento en 1839, en la casa natal de Fray Justo Santa María de Oro. En su primera etapa el establecimiento duró sólo dos años, ya que Sarmiento debió partir al exilio y los padres de las alumnas decidieron retirar a sus hijas. Fue reabierto bajo la dirección de doña Carmen Fernández, y luego de su muerte, en 1868, quedó a cargo de las Religiosas Dominicas de Albi (Francia). Un nuevo edificio se construyó para la escuela, aunque se conservaron las construcciones originales del segundo patio, colonial, y la habitación donde nació Fray Justo, con una urna que guarda su corazón. Esta foto es de la colección “Foto Argentina” San Juan.

VER IMAGEN

1977 – El terremoto en 25 de Mayo / El terremoto ocurrido en San Juan el 23 de noviembre de 1977 tuvo su epicentro en la sierra de Pie de Palo. Produjo 65 víctimas fatales y más de 300 heridos. Las zonas más afectadas fueron los departamento que rodean a la ciudad de San Juan, en el valle del Tulum (Caucete, 25 de mayo, 9 de Julio, San Martín, Angaco, Santa Lucía Rawson, Sarmiento y Pocito). Esta fotografía muestra una vivienda destruida en el departamento 25 de Mayo.

Sanjuaninos

LEER ARTICULO

Licciardi. El humilde matrimonio siciliano que sembró su futuro en San Juan

2017-05-09 10:20:02

En la provincia hay Licciardi y Lichiardi, todos forman parte de la misma familia, que tiene sus raíces en Sicilia. Uno de ellos es Rosario Licciardi, quien fue militante justicialista y jefe político de Trinidad. Entre sus hijos está José Juan “Pepe”, el piloto que murió junto a Jorge Enrique Estornell, y su nieto, el juez laboral Miguel Ángel.

LEER ARTICULO

Del Vaticano a la Escuela de Ingenieros en San Juan

2023-09-26 11:55:24

Leopoldo Caputo era ingeniero. Nació en Mesina, Italia, en 1864. Era hijo del también ingeniero Lorenzo Caputo Mastai Ferretti y de la marquesa Clementina Gómez de Terán. A diferencia de muchos otros inmigrantes, él no tenía dificultades económicas que lo forzaran a dejar su tierra. Al contrario, su padre cumplía un cargo similar al de secretario de Obras del reino de Nápoles y él fue contratado para trabajar en el Vaticano. Es que el papa Pío XIX, quien tuvo uno de los pontifi

LEER ARTICULO

Casa Cuna

2023-09-20 09:38:05

Casa Cuna fue fundada el 11 de junio de 1960 y lleva el nombre de Ana Gualino de Estornell, quien fue una de las fundadoras y primera presidenta de la entidad. En el año 1964, se inaugura el albergue o guardería de Casa Cuna, en un terreno cedido por el Servicio Provincial de Salud de San Juan, dentro del predio del Hospital Guillermo Rawson.   Ver sitio en Facebook de Casa Cuna

LEER ARTICULO

Los que hicieron la América

2018-08-10 10:40:43

Hace 40 años comenzaron con un pequeño negocio de café. Con el tiempo, la empresa se transformó en el mayor negocio mayorista sanjuanino, hoteles, explotaciones agrícolas y el otorgamiento de licencias de conductor. Un informe el crecimiento de la empresa.

Y acá estamos

LEER ARTICULO

Corrientes evangelizadoras en San Juan

2024-06-14 11:23:09

   Las órdenes religiosas que llegaron a San Juan lo hicieron principalmente desde Chile a Jáchal y Valle Fértil antes de la fundación de esas ciudades, y después se trasladaron a San Juan. Dependieron del Obispado de Chile hasta el siglo XIX. Los jesuitas en nuestra provincia misionaron en Valle Fértil, en el sur – Huanacache – y en otros lugares. Crearon la primera escuela de San Juan en el año 1655; plantaron viñedos y construyeron una bodega en la zona de Puyuta (Desamp

LEER ARTICULO

Los cactus conocidos como Bolas de Indio

2024-04-18 13:52:41

   El nombre "Tephrocactus" proviene del griego "tephra", que significa cenizas, debido al aspecto mate y sombrío de la epidermis de las especies.En cuanto a su hábito, son matas ramificadas que pueden alcanzar hasta 30 cm de altura. Los artículos son frágiles y globulosos, con una altura de 5-8 cm y un poco menos de anchura. Presentan tubérculos muy aparentes que forman una red de rombos más o menos regulares, con una epidermis grisácea o verde grisácea pálida. Las aréolas s

LEER ARTICULO

Crecimiento Poblacional de San Juan

2013-02-22 13:34:43

Año del Censo Población de San Juan 1869 60.319 1895 84.251 1914 119.252 1947 261.229 1960 352.397 1970 384.284 1980 465.976 1991 528.715 2001 620.023 2010 680.427 Evolución de la población de San Juan en relación a la población del país Año del Censo Población del país Porcentaje de  población sanjuanina 1869  1.830.214 3,3 1895 4.044.911 2,1 1914 7.903.662 1,5 1947 15.89

LEER ARTICULO

Bailando el minué

2025-06-12 18:18:50

Las bodas de oro de la Escuela Normal Sarmiento en 1929 dieron lugar a una serie de actos en los que participó gran parte de la sociedad sanjuanina. Esta foto fue tomada durante uno de esos actos, la Velada Literario Musical que se realizó en el Teatro Estornell. Durante su desarrollo, niñas y jóvenes de la escuela bailaron el Minué Federal y la Contradanza.El minué es una danza de origen francés que fue muy popular en la corte europea durante la segunda mitad del siglo XVII y el s

Vida Institucional

LEER ARTICULO

Desde 2001 a 2007

2013-02-25 16:05:00

Varias particularidades han tenido los comicios nacionales y provinciales realizados en el nuevo siglo.Ya en el 2001 los senadores nacionales sanjuaninos comenzaron a elegirse por voto directo.Nació el "voto bronca" y las crisis políticas marcaron un giro que daría al Justicialismouna nueva preponderancia tanto en San Juan como en todo el país.En las penúltimas elecciones de la década, realizadas en 2007, San Juan repitió la decisión de adelantar los comicios provinciales. El Justicialis

LEER ARTICULO

Marcelo Orrego gobernador de la provincia de San Juan 2023 – 2027

2024-01-29 19:00:24

El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín.   Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la

LEER ARTICULO

Diputados provinciales. Período 2007/2011 – Por departamento

2014-09-25 11:02:13

El Poder Legislativo de la provincia de San Juan se integra con 34 diputados. La composición de la Cámara de Diputados de la provincia es fruto de un doble sistema de representación. Parte de los legisladores – 15 - han sido electos por el sistema de representación proporcional, tomando a la provincia como distrito único.Los 19 diputados restantes han sido electos en los departamentos en los que se divide políticamente la provincia. Para su elección votaron sólo los habitantes empadro

LEER ARTICULO

Poder Judicial de San Juan. Su composición

2023-09-05 11:15:50

El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023

Economía

Datos, estadísticas y comentarios sobre aspectos de nuestra economía. Historias de empresas.
LEER ARTICULO

En 1870 San Juan tuvo su primer banco

2013-03-01 15:12:25

Fue en las últimas décadas del siglo XIX cuando la provincia de San Juan contó con las primeras casas bancarias propias. En estos años, y los primeros del siglo XX se instalaron también en San Juan sucursales de bancos nacionales.

LEER ARTICULO

El primer sponsor de la camiseta de Boca fue un vino sanjuanino

2018-07-27 11:21:33

La camiseta de Boca Juniors fue la primera en llevar la publicidad de una marca y fue de vino.El vino espónsor de la camiseta xeneize era Maravilla, un producto de San Juan que ahora no está en el mercado. Esto transcurría en los años ’80, pero desde antes el vino ya estaba ligado al fútbol y los deportes populares a través de las transmisiones deportivas de los.Pero antes de Maravilla  el vino había sido espónsor de Nicolino Locche, por ejemplo. En algún país se lo llamó “Pe

LEER ARTICULO

Mercado: una familia de inmigrantes que creó una radio y vendió gran parte de los antiguos Citroen

2021-05-17 21:37:51

 Hablar de Juan Mercado Benavidez es referirse a un empresario de empuje que tuvo gran actuación en buena parte del siglo pasado. Pero comencemos por la familia. Juan de Dios Mercado nació el 11 de diciembre de 1883 en Ujijar, Granada, España. Su esposa, Vicenta Benavidez, nació en otro pueblo granadino, Albuñol, el 12 de agosto de 1885. En aquella España empobrecida se conocieron y en 1903 se casaron. Fruto de esa unión nacieron dos hijos: Francisco y Virtudes. En 1908 decidier

Urbanismo

LEER ARTICULO

El Centro de convenciones

2023-10-04 09:15:51

En las inmediaciones del Parque de Mayo se levanta el edificio del Centro de Convenciones "Intendente Guillermo Barrena Guzmán".Ubicado en una zona privilegiada por sus espacios verdes y a metros de la Legislatura provincial, el edificio recuerda a quién fuera el primer intendente electo que tuviera la municipalidad de la Capital.Este complejo cultural cuenta con un cuerpo principal, cilíndrico, que contiene la Sala de Convenciones con capacidad para 625 personas sentadas. La sala se de

LEER ARTICULO

Parque de Rivadavia

2018-07-25 13:43:55

En el año 2018, se realizó la inauguración de un espacio verde en Rivadavia. Fue un hito, ya que desde la fecha de fundación del departamento (1942) y hasta el 2018, Rivadavia no contaba con una plaza.El predio con más de 24 mil metros cuadrados está destinado a la confluencia de actividades como el esparcimiento, la cultura y el deporte.El espacio que hoy ocupa este parque, años anteriores perteneció al ferrocarril, luego a una empresa minera y posteriormente fue un descampado donde se

LEER ARTICULO

Diques

2013-02-22 13:48:21

Presa Embalse de UllumLas obras de regulación de caudales de los ríos del territorio provincial son numerosas y variadas. La Presa Embalse de Ullum es una obra de la ingeniería moderna ubicada en la quebrada del mismo nombre y construida con materiales sueltos y graduados. Como puede embalsar unos 400 millones de metros cúbicos de agua permitió, desde 1980, acrecentar la superficie bajo riego y solucionar dos problemas del agro (aporte de agua para los cultivos permanentes y drenaje adecuad

LEER ARTICULO

Parador del Ciclista en Rivadavia

2025-03-25 12:26:35

El Parador del Ciclista está ubicado al ingreso de Marquesado, en el departamento Rivadavia. Es un gran espacio público de paseo, pero también de concentración y descanso para ciclistas, que incluye servicios como sanitarios, puestos de hidratación y de herramientas mecánicas para bicicletas.La obra se inauguró el 19 de marzo de 2025, y está ubicada en Avenida Libertador General San Martín y calle Sargento Cabral, en el ingreso a la localidad de Marquesado y la

LEER ARTICULO

Manual de Geografía preparado por Fundación Bataller

2024-05-09 18:11:20

Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL

LEER ARTICULO

Manual de Historia preparado por Fundación Bataller

2024-05-09 18:37:12

Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL

A 80 años del gran terremoto de 1944 – Tomos I y II
LEER ARTICULO

A 81 años del gran terremoto de 1944 – Tomos I, II y III

2025-01-27 11:13:26

Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.

LEER ARTICULO

Especiales de San Juan

2024-05-10 17:23:57

En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.

Imperdibles

LEER ARTICULO

Roberto Basualdo: “Que quede grabado: no volveré a ser candidato”

2018-09-24 11:08:21

—Roberto ¿cómo fue tu niñez en San Juan?—Fue muy feliz porque vivía en un pasaje donde jugábamos, como jugábamos los chicos antes. Ahora están muy electrónicos. Nosotros jugábamos al futbol, andábamos en bicicleta. Cualquier deporte que se hiciera queríamos practicarlo por más que no supiéramos. Un barrio, un pasaje en el que podíamos estar todo el día con la tranquilidad de que salíamos a andar en bicicleta por el barrio y no teníamos ningún tipo de problema. Hoy, sin quer

LEER ARTICULO

La remolacha azucarera

2024-06-14 11:18:16

El mundo vivía la gran crisis y en San Juan gobernaban los Cantoni. La diversificación económica y la creación de puestos de trabajo se habían convertido en grandes objetivos del gobierno.Fue en esos años cuando nace la iniciativa de la manufactura del azúcar a partir de la remolacha. La Azucarera de Cuyo fue una entidad privada apoyada por los gobiernos cantonistas. El complejo industrial funcionó entre 1927 y 1935 en la Villa General Sarmiento y aun se pueden ver l

LEER ARTICULO

Diego Moya, radicado en Marbella

2023-10-17 17:49:45

   En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 39 de la cuarta temporada estuvo Diego Moya, radicado en Marbella. (Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube 8 de OCTUBRE de 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil) Ver video

VER VIDEO

Parece que fue ayer. Programa del 6 de junio de 2020. Presentado por Fundación Bataller con la conducción de Juan Carlos Bataller y Juan Carlos Bataller Plana y la producción general de Luciano Bataller. El contenido de esta edición: En “El San Juan que usted no conoció”, la historia de la estatua de Francisco Laprida; en “El Arcón de los recuerdos”, El Chavo del Ocho; propagandas políticas provinciales de 1995 de los candidatos a gobernador y vice; un informe con la etapa gloriosa de Sportivo Desamparados; la filmación de la película de La Difunta Correa, una entrevista de 2003 con la sobreviviente del “Loco del sifón”; la publicidad de Resero; en “El San Juan de Antaño”, cuando llegaron los automóviles a San Juan, el campeonato mundial de 1987de Wind carts en la Pampa de El Leoncito y la mejor música interpretada por sanjuaninos.

De La Vida y La Gente

LEER ARTICULO

El Museo Franklin Rawson despidió el año

2017-12-15 17:50:56

Con una gran convocatoria de público, el complejo cultural cerró la temporada con la inauguración de las exposiciones de Luis Felipe Noé, Zulema Maza y el joven sanjuanino Jesús Ortiz.

LEER ARTICULO

1932 – Enlace Babsía – Campos

2017-02-06 20:48:11

El 2 de junio de 1932, contrajeron enlace María Delia Babsia y Roberto Campos. El matrimonio tuvo dos hijos: Olga, casada con Daniel Guzmán cuyos hijos son Sergio y Gabriela y Víctor Hugo, casado con Rosina Pellegrini quienes tuvieron tres hijos: Ivanna, Hugo Roberto y Víctor Adelqui.Ver artículo: Babsia Gremoliche, inmigrantes italianos con espíritu emprendedor

LEER ARTICULO

Década de 1880

2013-02-22 12:39:00

1881Con 29 años asume como gobernador electo Anacleto Gil. La Legislatura debe autorizarlo pues aun le faltaban varios meses para cumplir los 30 años estipulados constitucionalmente. Se crea la Dirección de Rentas de la Provincia. Se ordena el arreglo de la Plaza 25 de Mayo y la formación de las que luego se llamarían Aberastain y Laprida. El 18 de agosto se sanciona la ley del Juicio Político que fue aplicada por primera vez tres años más tarde. 1882El gobernador Gil es autorizado a in

LEER ARTICULO

Escuela Provincia de Catamarca

2018-12-18 12:00:07

La Escuela Provincia de Catamarca que en sus inicios se llamó Escuela Nº 78 funcionada en una casa antigua. Luego pasó a ubicarse en calle General Acha y Mariano Moreno ya con el nombre que hoy lleva, Escuela Provincia de Catamarca, que se encuentra ubicada en Rivadavia.Dicha institución fue creada el 23 de septiembre de 1918 y tuvo como primer director al maestro Rómulo Perla. En este año la institución solo contaba con cuatro secciones y con 151 alumnos.En esta época la escuela funcion

LEER ARTICULO

Universidad Católica de Cuyo

2013-02-22 16:05:22

Preuniversitario San Buenaventura El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi, junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura. En marzo de 1959, monseñor Audino Rodríguez y Olmos le brindó el marco de Instituto Universitario con las facultades de Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Filosofía. Unos años después, en 1963 y por decreto firmado por el presidente de la Nación, José María Gu

LEER ARTICULO

Atlas Lingüístico y Etnográfico del Nuevo Cuyo. Tomo I y II.

2018-05-15 19:51:56

Centrado en tres campos semánticos: el Agua, la Vid y el Carneo de Cerdo.

LEER ARTICULO

El último encuentro entre Rony Vargas y Mario Pereyra

2021-03-06 22:08:40

El pasado 27 de agosto los padres fundadores de Cadena 3 se reunieron con motivo del Día de la Radiodifusión Argentina y recordaron sus comienzos en San Juan. Escuchar el audio emitido por Cadena 3Ver artículos: Los sanjuaninos que reinventaron la radio. Por Juan Carlos Bataller-- Entrevista a Rony Vargas en La Ventana-- Homenaje a Mario Pereyra realizado en el programa La Ventana por sus conductores Juan Carlos Bataller y Juan Carlos Bataller Plana  

LEER ARTICULO

Doña Telésfora Borrego. Una suegra difícil

2018-08-10 19:21:42

 Doña Telésfora Borrego pertenecía a una antigua familia sanjuanina. Hija del difunto Pascasio Borrego Jofré, y de la acaudalada María de los Angeles Cano, era 13 años menor que Nazario Benavides, cuando conoció a quien fuera el hombre que durante más años gobernaría San Juan.Horacio Videla cuenta que la boda de Telésfora y Nazario tuvo un singular encanto. Al regresar Facundo Quiroga a San Juan de una de las campañas por el norte y después de pasar revista a la tropa en el cu

LEER ARTICULO

El extraño asesinato de un usurero en los años treinta

2018-08-08 09:57:04

El asesinato de un conocido prestamista que vivía en Rawson conmovió a San Juan a fines de la década del 30. Se llamaba Pablo Pósleman y era dueño de varias propiedades céntricas. Una mañana, apareció muerto de un tiro, la caja fuerte que tenía en su casa estaba abierta y habían desaparecido varios pagarés.

LEER ARTICULO

Pismanta, las lágrimas de un cacique

2023-05-30 18:24:51

El siguiente artículo fue publicado en el Manual de Historia Digital de la Fundación Bataller

LEER ARTICULO

Un pájaro y su leyenda

2021-06-02 11:45:47

El siguiente relato fue extraído del libro “Cuarto centenario de San Juan 1562 – 1962” y fue escrito por Josefa E. Jorba y la ilustración pertenece a Rosarivo

Ensayos y trabajos de Investigación

LEER ARTICULO

Los constituyentes olvidados

2013-04-02 19:23:36

La Constitución de la provincia de San Juan de 1986 marcó un hito en el país. Fue la primera carta magna reformada tras el regreso de la democracia e incorporó instituciones que eran inéditas. Fue la base de constituciones posteriores e incluso de la nacional. Algunos de sus artículos, 26 años después, todavía no se aplican. Y a los convencionales, nunca se los recuerda.

LEER ARTICULO

Los bandoleros románticos

2013-02-27 14:36:22

Dos hombres y una mujer simbolizan en San Juan al bandolero- justiciero. Rodeados por una ola de romanticismo, Martina Chapanay, Santos Guayama y José Dolores, representan figuras populares que habiendo vivido en la marginalidad se transformaron en una especie de “Robin Hood” que repartían entre los pobres el producto de sus fechorías. En ningún caso hay datos oficiales sobre los que puedan construirse historias reales. Ni siquiera en dos de los casos hay unidad de criterios sobre si fueron personajes sanjuanino o mendocinos. Sin embargo, en el imaginario popular no existen dudas. La gente más humilde cree en ellos y en sus capacidades milagrosas y le rinde perpetuos homenajes. Las historias de estos personajes que se ganaron un lugar en el afecto popular.

LEER ARTICULO

Ruperto Godoy: El hombre al que la historia le golpeó la puerta

2013-03-01 15:57:35

Tuvo una infancia poco feliz y quedó rengo en la niñez. Militaba en un pequeño partido. Se lo recuerda en la plaza, charlando con amigos. Nada hacía prever las condiciones que demostraría cuando llegó al gobierno. Ruperto Godoy, que había sido electo vicegobernador, quedó a cargo de la provincia en 1947. En 1950 ganó las elecciones como gobernador, pero murió cuatro días después de asumir. En esta nota Juan Carlos Bataller describe la personalidad de este inolvidable dirigente político.

Artistas Sanjuaninos

LEER ARTICULO

Tránsito Videla San Román de Salas (San Juan 1833 – 1877)

2018-09-04 19:09:39

Pintora argentina. Nació en San Juan el 12 de abril de 1833 y falleció en la misma provincia el 21 de octubre de 1877

LEER ARTICULO

Tito Barreiro. La voz de oro

2020-02-25 20:22:08

Tito Barreiro cantante, poeta, enólogo, también escritor de poemas fue entrevistado por Gustavo Martínez para El Nuevo Diario el 7 de julio de 1991, edición 511

LEER ARTICULO

Leandro Fabián López

2016-12-23 18:35:07

 Leandro Fabián López, nació el 17 enero del 1973 en San Juan.Está casado con Andrea Elisa Palacios con quien tiene a su hijo Rodrigo López.Leandro es mecánico de motos y fotógrafo paisajista.La primaria la cursó en la Escuela José Hernández de Rawson y el ciclo secundario lo tiene incompleto en El Centro Polivalente de Arte.   Fue segunda mención en el Primer Concurso Fotográfico del Vino en San Juan.En 2016  fue seleccionada una foto suya para el libro "

LEER ARTICULO

Jóvenes dibujantes sanjuaninos: Nico Suarez

2022-11-07 13:13:54

Nombre y Apellido: Nico Suarez Seudónimo: Nico Suarez Nacido: en 1986 A qué edad comenzó a dibujar: siempre me preguntan esto, y ojo, trato de hacer memoria eh? Pero mentiría si digo que lo sé. Creo que desde siempre y por lo visto también para siempre. Dónde publica sus trabajos: mis laburos salieron en muchos medios de la provincia, nacionales y alguna que otra vez trabajé para el exterior, pero por el momento estoy en modo off. A qué dibujante admira: tengo varios referent

Deportes

LEER ARTICULO

El Púgil Club Raúl Landini

2023-07-07 11:32:09

En la institución se formaron las campeonas mundiales Cecilia Román y Leonela Yúdica, y Víctor Federico Echegaray, entre otros grandes púgiles de la provincia.

LEER ARTICULO

Roberto Roldán: de campeón del mundo a presidente del hockey sanjuanino

2024-11-26 12:51:29

Roberto Roldán, un ícono del hockey sobre patines argentino y sanjuanino, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al ser elegido como presidente de la Federación Sanjuanina de Patín. Su elección, celebrada el 10 de junio de 2024, fue el resultado de una cerrada votación en la que obtuvo 105 votos contra los 90 de su principal oponente, Fabricio Ferrandiz. Roldán asume el liderazgo de la federación con un firme compromiso de modernizar, reorganizar y potenciar las disciplinas bajo su

LEER ARTICULO

Rogelio Mallea. El maestro del arco

2020-02-21 22:59:12

La siguiente entrevista publicada en El Nuevo Diario el 14 de diciembre de 1990, edición 490, fue realizada por Armando Ordoñez

Box
LEER ARTICULO

Argentino Rafael Iglesias. El campeón olímpico que eligió San Juan para vivir

2023-09-04 09:31:23

 Fue el último campeón olímpico que dio el boxeo argentino. Y fue sanjuanino, si bien no nació en San Juan sino en Avellaneda, el 25 de mayo de 1924. Pero vamos a la historia. Argentino Rafael Iglesias fue un boxeador de peso pesado, que a los 24 años ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948. Fue también tres veces ganador del Torneo Guantes de Oro, dos veces campeón latinoamericano y una vez campeón argentino, siempre como amateur. Ganó su d

LEER ARTICULO

La generación del 82: Un hito en el vóley argentino

2024-10-10 21:08:02

La historia del vóley argentino se enriquece con los logros de la generación del 82, un equipo que dejó una huella imborrable en el deporte nacional. Este grupo de jugadores, entre los cuales se destacan dos sanjuaninos, Raúl Quiroga y Leonardo Wiernes, alcanzó las medallas más importantes del vóley argentino, siendo reconocidos como parte de una generación que marcó un antes y un después en la historia del deporte en el país.Bajo la dirección del entrenador coreano Young Wan So

LEER ARTICULO

Polo Benegas: “Era un culto a la amistad”

2021-10-20 13:06:59

El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 593 del 12 de febrero de 1993

LEER ARTICULO

A 38 años del palancazo inicial de la Vuelta de todos los sanjuaninos

2019-12-04 11:43:44

Desde el primer día, la Vuelta a San Juan se convirtió en la competencia más importante de la provincia.

LEER ARTICULO

En 1979 Ayrton Senna corrió en el Zonda de San Juan

2019-12-06 01:14:36

La siguiente es una nota publicada el 1 de mayo de 2019 en infobae.com y su autor es Darío Coronel

LEER ARTICULO

Juan Cruz Guillemaín: la fortaleza sanjuanina que brilla en el rugby argentino

2024-11-19 12:48:04

   Juan Cruz Guillemaín es un ejemplo de dedicación y resiliencia en el rugby argentino. Nacido en San Juan el 21 de agosto de 1992, este segunda línea de 1,97 m de altura y 105 kg comenzó su carrera deportiva a los 8 años en el Jockey Club de su provincia natal. Desde entonces, su trayectoria lo ha llevado a representar a la Argentina en los niveles más altos del rugby internacional.En 2011, con apenas 19 años, Guillemaín formó parte del plantel de Los Pumitas que compitió e

LEER ARTICULO

Viviana Chávez, atleta Olímpica

2023-10-26 17:29:10

Nació el 28 de mayo de 1987 y tiene 32 años. Es oriunda del departamento Valle Fértil, de la localidad de Astica. A los 14 años vendía pan en una bicicleta y le encantaba recorrer las calles de su pueblo. “Venimos de una familia muy humilde y numerosa. Yo estudiaba en la Escuela Normal Sarmiento, a mis papás les hipotecaron la casa en Capital y nos fuimos a vivir a la casa de mis abuelos en Astica. Mi abuelo les cedió un terreno a mis padres y desde ahí comenzaron los sacrificios p

LEER ARTICULO

Delia Simone. La gran tiradora

2019-12-06 01:39:50

 Delia Simone fue una mujer pionera del deporte sanjuanino y ello la llevó a ser la mejor en tiro deportivo en el país durante décadas. En torneos regionales, nacionales y mundiales descansa su palmarés. Comenzó practicando esgrima, después natación y siguió con ciclismo. A los 21 años obtuvo sus victorias, pero se bajó de la bici y tomó el arma para nunca más dejarla. Fue quince años seguidos campeona cuyana y obtuvo su primer Campeonato Nacional en 1952. Luego siguió compiti

LEER ARTICULO

Lucho Vargas. El hombre multifacético

2021-10-20 19:12:35

El siguiente artículo fue publicado El Nuevo Diario, edición 593 del 12 de febrero de 1993

Banco de Videos

VER VIDEO

Dúo Mínguez Barboza - Se fueron los sueños mios - Programa La Ventana 17-11-2019 - Plaza de Pocito

VER VIDEO

Video de la entrevista a Daniel Olivares - Dany Love, realizada por Juan Carlos Bataller en el ciclo qué hiciste con tu vida, en marzo de 2019

VER VIDEO

ALBARDÓN, UNA HISTORIA, (Primera parte), perteneciente al BIHA (Banco de Información Histórica de Albardón). Se trata de imágenes que complementan el trabajo de recopilación, clasificación y análisis de documentos y fotografías pertenecientes a nuestra historia albardonera. Este material forma parte de la Primera Muestra Histórica exhibida en la Casa de la Historia y la Cultura.

San Juan Al Mundo

Uso del Material
LEER ARTICULO

Uso del material de la Fundación

2023-09-06 21:30:39

Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M

LEER ARTICULO

Sitios amigos

2023-09-06 20:57:51

Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller

Fundación Bataller

LEER ARTICULO

Objetivos de Fundación Bataller

2023-09-06 19:40:00

Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...

Consejo Directivo
LEER ARTICULO

Consejo Directivo de Fundación Bataller

2023-09-06 19:35:52

Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller

Consejo Editorial
LEER ARTICULO

Consejo editorial año 2024

2023-10-24 17:14:49

Quienes integran el staff año 2024

Actividades de la Fundación

LEER ARTICULO

Distinguieron al periodista Juan Carlos Bataller en el Senado de la Nación

2023-04-19 16:49:09

En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac

LEER ARTICULO

Fundación Bataller entregó a Gobierno manuales escolares en soporte digital

2016-10-25 10:19:51

Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.

LEER ARTICULO

Emoción y homenaje en la charla sobre el hundimiento del Crucero General Belgrano organizada por Fundación Bataller

2022-06-28 13:48:30

La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.