Casa Rosada: $285 millones para refacciones

La obra, que comenzará este mes, se dividirá en tres etapas, la primera de las cuales serán intervenciones en un sector del segundo piso, que presenta los mayores deterioros de todo el edificio. Mirá el video.

Son 2100 metros cuadrados en desuso por mal estado de conservación, donde se van a construir oficinas en planta libre que permitirán mejorar los circuitos de trabajo y tendrá un costo estimado de 45 millones de pesos.

Durante la siguiente etapa se trabajará para relocalizar las áreas de servicios. Se remodelará el subsuelo, se implementarán nuevos núcleos de sanitarios y ascensores. Además, se harña una intervención arquitectónica en la terraza, que incluirá espacios de recreación, instalación de una huerta agroecológica, paneles solares e innovaciones que permitan concientización y ahorros energéticos. Se reconstruirán 4.370 metros cuadrados, con un precio estimado en 180 millones de pesos y se espera que esté terminado el próximo año.

En la tercera fase, se continuarán las obras para completar las modificaciones en el segundo y el proyecto de arquitectura de remodelación de oficinas. Se remodelarán 2700 metros cuadrados y se estima un gasto de 60 millones de pesos.

"La Casa Rosada del Siglo XXI es un proyecto de recuperación y reconstrucción con la mirada puesta en el futuro y la innovación. Un edificio histórico que tiene casi 150 años al que queremos proyectarlo para los próximos 100", destacó de Andreis.

La arquitecta a cargo del proyecto, Marité Berdasco, indicó que "el objetivo es, a medida que la planta arquitectónica lo permita, transformar las oficinas tradicionales en espacios de trabajo donde se fomente la interacción y la colaboración horizontal entre empleados, desacartonando y haciendo más eficientes las gestiones".

Contará con tecnología LED para la iluminación de sus salones, oficinas y espacios comunes de circulación y empleará tecnologías de comunicación de última generación para la ejecución de todos sus procesos.

GALERIA MULTIMEDIA
Imagen