Casi un “museo itinerante” – Segunda parte



Decíamos en anterior nota que tras el terremoto de 1944 el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson no sólo sufrió grandes daños en su colección, sino que vio destruida la posibilidad de contar con su propia sede, cuya piedra fundamental había sido colocada en 1942. La foto, perteneciente al museo, muestra el estado en el que quedó el edificio.
Tras el sismo el museo fue reubicado en una casa alquilada a la señora Tecla Pósleman, en Av. Libertador San Martín (antes de Entre Ríos), entre Salta y Santiago del Estero. La casa tenía sus interiores recubiertos en tela de arpillera.
En 1955, el Museo fue trasladado a una de las dependencias de la Escuela Superior Sarmiento.
En 1957 se creó la Dirección de Cultura Provincial y el museo pasó a su dependencia. La Comisión de a poco se fue desvaneciendo y finalmente sus miembros presentaron su renuncia indeclinable.
En 1970 el Museo se muda al sótano del Auditorio Juan Victoria, recién inaugurado, donde realiza exposiciones parciales de su colección.
Diez años más tarde, en 1980, el Museo se traslada al edificio de la Escuela Normal San Martín, en Av. Rawson y General Paz, donde permaneció 30 años, compartiendo espacios con el Museo Histórico Gnecco.

Ante el estado que presentaba el edificio la gestión del Museo se realizó desde el Centro Cultural Amadeo Conte Grand tras su inauguración en agosto de 2008.

Finalmente, el 13 octubre del 2011, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson inauguró su sede oficial, en Av. Libertador frente al Parque de Mayo. Allí, actualmente desarrolla sus actividades vinculadas a la cultura, el arte y la educación.

(Foto coloreada mediante IA)

Fuente: Publicado en Nuevo Mundoedición 1136 del 23 de abril de 2025


Ver:

- El terremoto y el Museo de Bellas Artes - Primera parte (Por Juan Carlos Bataller)

 

 


Ver más artículos de San Juan Antiguo en Colores

 

GALERIA MULTIMEDIA
Frente del edificio del Museo de Bellas Artes luego del terremoto de 1944
san juan antiguo en colores museo de bellas artes juan carlos bataller