El siguiente artículo se realizó con los aportes de Pedro Castro y de Roberto Marcelo Mugnani
Estos son los monumentos históricos y de patrimonio de la provincia publicado en www.foroabogadossanjuan.org.ar LEY N° 411-FPATRIMONIO CULTURAL Y MONUMENTOS HISTÓRICOSBandera del Regimiento Español de TalaveraARTÍCULO 1°.- Declárase patrimonio histórico provincial la bandera del Regimiento Español de Talavera, que fuera tomada a este Regimiento en la Batalla de Chacabuco por las fuerzas del General José de San Martín, y donada al pueblo de la Provincia de San Juan el
Jáchal es un pueblo con identidad cultural. Con respecto a la educación para 1869, tenía más escuelas que la misma ciudad de San Juan. Un observador sagaz fue el historiador Juan Rómulo Fernández al decir: "Era común en el Jáchal de antaño, ver bibliotecas bien provistas en el domicilio de familias jachalleras, libros que venían de Chile, cruzando la cordillera o en carretas desde Buenos Aires."Por otra parte los jachalleros tuvieron como ejemplo el tesón de las familias, con ab
1937 - El Hospital de Jáchal / Fachada del antiguo Hospital San Roque de Jáchal. Pueden observarse los autos de la época. Además se evidencia el trazado de la Villa que tuvo el doble de manzanas que el de la ciudad de San Juan y respetó los canales que habían abierto los indígenas. Se observan los arcos de la galería de acceso y las grandes aberturas de las ventanas. La foto fue tomada en 1937 por Humberto Victorio Campodónico (Foto y datos proporcionados por Carlos Alberto Campodónico)
1944 – La importancia de la construcción / Esta foto es ilustrativa de la importancia del tipo de construcción para contrarrestar los efectos de un terremoto. Mientras todo lo construido sin respeto por las normas antisísmicas aparece derrumbado tras el sismo de 1944, los edificios más modernos, aunque sufrieron daños, se mantuvieron en pie. (Foto publicada en el libro "Y aquí nos quedamos", de Juan Carlos Bataller)
1984 – Legislatura Provincial / Desde 1984 la Cámara de Diputados de San Juan funciona en un edificio ubicado frente al Parque de Mayo, en la esquina de Avenida Libertador San Martín y Avenida Las Heras. Hasta ese momento, la sede legislativa había ocupado diversos edificios. Diseñado por el arquitecto Puppo y construido en la década del ´50, este edificio tenía como destino el funcionamiento del Hotel Eva Perón. Fue también residencia estudiantil y más tarde otorgado en concesión a la firma hotelera Sussex. Allí funcionó un hotel con ese nombre hasta que el terremoto de noviembre de 1977 afectó seriamente su estructura. Las obras de recuperación y restauración del edificio comenzaron en 1982. Con la visita del Vicepresidente de la Nación, Víctor Martínez, el 24 de noviembre de 1984 quedó inaugurado como sede de la Legislatura Provincial, lugar donde funciona en la actualidad.
Esta familia de inmigrantes tiene su origen en el lejano Líbano. Don Abdel Aziz Sadek Yafar había nacido en 1893, en la ciudad de Beirut, estado de Monte Líbano. Beirut, llamada “Las Murallas” por los fenicios, data del siglo XV a.C., era una isla y el río la unió al continente. Abdel, quien era hijo de Sadek Yafar, fallecido en 1921, y de María Abdala quien muriera en 1895, por consejo de unos primos de apellido Águil, decide viajar a la Argentina, a fin de instalarse en la pro
La siguiente nota escrita por Gustavo Martínez fue publicada en El Nuevo Diario el 8 de febrero de 1991, en la edición 494
Sanatorio Argentino nace en 1974, con una fuerte orientación hacia la atención de la Mujer.La institución es una maternidad localizada en la Provincia de San Juan, cuya misión es “Brindar un servicio de excelencia en la preservación de la salud de la mujer en un ambiente efectivo, agradable y cómodo, con una atención diferencial y especializada”. (Misión de Sanatorio Argentino SRL – 2001)Se ha posicionado con una estrategia de diferenciación, a través de la mejora continua d
El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 1451, del 3 de septiembre de 2010, con aportes de Silvia Méndez de Bonisolo
Los derechos laborales que los trabajadores disfrutan en la actualidad son el resultado de un largo proceso histórico marcado por reclamos y conquistas, en el que muchos individuos sacrificaron sus vidas para obtenerlos. Las protestas y luchas laborales tienen sus raíces en una serie de acontecimientos a nivel internacional, nacional y provincial, aspecto que es crucial tener presente.Para hablar de lo que sucedió en San Juan, y conmemorar el Día del Trabajador este 1 de mayo, p
El 16 de marzo de 1816 se fundó el departamento de Angaco
La actual población de San Juan tiene muchos y variados orígenes que comienzan con los primeros habitantes prehistóricos. Los restos más antiguos de grupos humanos encontrados en esta zona datan del año 8.500 a.C.. A estas primeras culturas de cazadores-recolectores siguieron, recién hacia el año 2000 a.C., grupos de agricultura incipiente y luego culturas agropecuarias, que habitaron estas tierras hasta pasados 1000 años después de Cristo.Cuando en 1550 los españoles llegaron desde Ch
Un trabajo preparado por Juan Carlos Bataller para la Fundación Bataller. Imágenes coloreadas con inteligencia artificial por Miguel Camporro
Listado de los 19 intendentes de la provincia de San Juan, cuyos cargos finalizan en diciembre de 2019
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
Los legisladores provinciales que asumieron en la Cámara de Diputados de San Juan el 10 de diciembre de 2007, con mandato hasta el mismo mes de 2011, se han organizado en tres bloques partidarios. El bloque mayoritario es el del Frente para la Victoria, que cuenta con 28 de los 34 legisladores. Los dos restantes son el bloque Frente para el Cambio, con 4 diputados y el bloque Bloquista con 2. Cabe aclarar que el Partido Bloquista adhirió, en los comicios del 12 de agosto de 2007, a
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
Los años 70 fueron buenos para la vitivinicultura. Con excepción de los años 75, 76 y 77, el vino y la uva tuvieron buenos precios. No obstante ello, la situación general de la provincia no era de bonanza a pesar de que grandes obras ocupaban a muchos obreros de la construcción: el dique de Ullum, el nuevo edificio de la municipalidad de la Capital y el Centro Cívico. Comenzaba a quedar en claro que la economía sanjuanina tenía problemas estructurales que no alcanzaban a disimular un bue
El deporte del carrovelismo tuvo sus inicios en la ciudad belga de De Panne en 1898, cuando los hermanos André y François Dumont organizaron las primeras competencias de carros a vela. A día de hoy, De Panne sigue siendo reconocida como la capital mundial de esta actividad. Gracias a los avances tecnológicos actuales, se han alcanzado velocidades impresionantes, llegando a los 186 km/h sobre tierra y 270 km/h sobre hielo.En nuestro país, el carrovelismo se practica en Rada Tilly (Comodoro
Esta foto fue tomada el 23 de mayo de 1968 y proporcionada a la Fundación Bataller por el profesor Daniel Arias. El pueblo minero que ahí se ve, en su momento trajo trabajo y riqueza para Calingasta. Hoy quedan ruinas, tansformadas en un pueblo fantasma al que poco le vale la declaración de “interés patrimonial, histórico, turístico y educativo al lugar”, por el consejo deliberante del departamento. La historia de la minería en ese lugar de Calingasta es antiquísima, pues ha
Un templo modernoA diferencia de prácticamente todas las ciudades de la Argentina, San Juan no cuenta con una antigua catedral. Su principal templo, de características románicas, imponente frente a la Plaza 25 de Mayo, es uno de los principales ejemplos de la reconstrucción de la ciudad luego del terremoto que la destruyera en 1944.La Iglesia Catedral de San Juan fue inaugurada el 16 de diciembre de 1979 y su diseño responde a un proyecto del arquitecto Daniel Ramos Correas. Un conjunto a
El pasado 17 de noviembre de 2017, en el departamento Rivadavia se inauguró una plaza con nombre “Plaza ARA San Juan”. El nombre recuerda a tres de las 44 personas a bordo del ARA San Juan.La plaza recuerda a Cayetano Vargas, Ricardo Gabriel Alfaro y Renzo David Martín Silva. Se colocó en el lugar una placa con la silueta del ARA San Juan, que fue realizado por el artesano Rafael Zamora.El espacio verde tiene 350 metros; lineales de veredas de hormigón x 2 metros de ancho; un playón cen
El siguiente video fue realizado por el Archivo General de la Provincia con un valioso aporte al ciclo de cortos producido por el Canal Encuentro, en el ciclo “200 Historias Destacadas”. Ver video
El pasado 17 de noviembre de 2017, en el departamento Rivadavia se inauguró una plaza con nombre “Plaza ARA San Juan”. El nombre recuerda a tres de las 44 personas a bordo del ARA San Juan.La plaza recuerda a Cayetano Vargas, Ricardo Gabriel Alfaro y Renzo David Martín Silva. Se colocó en el lugar una placa con la silueta del ARA San Juan, que fue realizado por el artesano Rafael Zamora.El espacio verde tiene 350 metros; lineales de veredas de hormigón x 2 metros de ancho; un playón cen
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
Américo Pelufo Barboza fue entrevistada por Juan Carlos Bataller para el ciclo Qué hiciste con tu vida, a fines de 2017
La primera catedral de San Juan, conocida como el templo de San José, fue construida en 1712 por la Compañía de Jesús. Se ubicaba frente a la plaza mayor, en la esquina de las actuales calles Rivadavia y Mendoza, que antes eran llamadas "Del Portón" y "Real de las Carretas".En la terminación de este templo y hasta su habilitación en 1767, al borde de la expulsión, se recuerda a tres sacerdotes sanjuaninos que donaron sus bienes para la terminación de la obra: Pedro José Jofré, Pe
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 28 de la cuarta temporada estuvo Paulas Rojas, quien reside en Bronderslev, Dinamarca.(Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube 23 de julio 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil) Ver video
Parece que fue ayer. Programa 24 del 26 de octubre de 2017. Programa presentado por Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller.
Un espectáculo de tango de primer nivel en el Auditorio Juan Victoria y la tradicional gala en el Club Social fueron algunas de las actividades conmemorativas por el aniversario de la Declaración de la Independencia.
Emilio David Graffigna era hermano de don Santiago Graffigna. En 1896 Santiago lo había incorporado como socio industrial de la firma, con una participación del 25%, constituyéndose la sociedad Santiago Graffigna y hermano. Don Emilio fue socio hasta 1898, retirándose de la empresa. En 1905, Emilio se casó con María Graffigna Signaigo, hermana de otro importante empresario, don Duilio Graffigna. El matrimonio Graffigna - Graffigna no tuvo hijos. Tenía dos casas: una en nuestra
1820* El 9 de enero, una sublevación del batallón de Nº1 de Cazadores de Los Andes, impulsada por los capitanes Mariano Mendizábal y Francisco del Corro, derrocó al Teniente Gobernador José Ignacio De la Roza.* El 1 de marzo una reunión de vecinos proclama la autonomía de San Juan respecto de la Provincia de Cuyo, cuya capital era Mendoza. Mariano de Mendizábal se transforma en el primer gobernador de la provincia autónoma. 1821El 21 de enero se constituye por primera vez la legisla
La foto es de 1940 y refleja el momento en que se coloca la piedra basal de la Escuela de Enología de San Juan. Del acto participaron el ingeniero Guillermo Aubone, el enólogo César Driollet, el ingeniero Matías Carrizo, Francisco Bustelo Barcia y Ernesto Aubone, además de profesores de la escuela y funcionarios del Ministerio de Agricultura de la Nación. El ingeniero Guillermo Aubone encontró en San Juan la oportunidad de aplicar los conocimientos especializados adquiridos en Franc
El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi, junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura. Funcionaba en el Colegio El Tránsito. Un año después, el 25 de marzo de 1954, el arzobispo Audino Rodríguez y Olmos lo aprueba y oficializa canónicamente bajo el nombre de Instituto de Humanidades San Buenaventura. En 1958 comienza a funcionar la Escuela de Psicopedagogía como rama de la Facultad de Filosofía y el 30 de septi
Cómo y por qué sobrevive Italia Autor: Juan Carlos Bataller Editorial Hachette – 1983 14 x 19,9 cm CLICK PARA LEER Y/O DESCARGAR EL LIBRO
En agosto de 1932, la opinión pública nacional se conmocionaba por la fuga de cuatro periodistas que se oponían al gobierno de Federico Cantoni. Tras huir de una prisión en Tamberías, en la que estaban engrillados, aparecieron en Mendoza. El gobierno llamó a esta fuga “Revolución de Tamberías" para lo que dispuso tropas que persiguieron a los periodistas. Esta nota fue escrita a pedido del doctor Angel Antonio Villegas por Nerio Martínez, descendiente del capitán Eleodoro Martínez, retirado del Ejército Argentino, quien ayudó en la fuga de los cuatro periodistas amenazados por el régimen cantonista. La misma fue publicada el 14 de febrero de 1992 en la edición de El Nuevo Diario número 544
¿Cuántos disparos se efectuaron durante el asesinato de Jones? Una idea aproximadamente puede obtenerse de los informes médicos que primero por motivos políticos y luego porque desaparecieron los expedientes de Tribunales, no tuvieron mayor difusión. Por razones que no viene al caso relatar el autor de estas notas se encontró muchos años más tarde con los informes médicos que hoy se publican por primera vez:El 20 de noviembre de 1921, a las 23, comenzó en la Casa de Gobierno la
Su vocación fue el robo y asalto a mano armada. Estuvo varias veces en el Penal de Chimbas y más de una vez consiguió eludir la vigilancia para escapar y continuar con su raid delictivo. El sujeto se llamaba José Dionicio Oliva, más conocido por el “Banana” u “Ollita ’e fierro”.
Dejó de funcionar en los ''''50. Los lugareños no se acercan al sitio porque dicen que aparece el demonio.
“Bezoar”: del quechua “Señor de los contravenenos”La piedra “bezoar” era un cálculo sacado del estómago de los rumiantes: guanacos, llamas y vicuñas inmoladas en los templos quechuas. El cálculo se formaba cuando estos animales lamían el agua de las filtraciones de las rocas, y tragaban partículas minerales. Era consagrada por el “Apu-Quepay”(1) por medio de ritos especiales y conservada celosamente por la corporación de los Coyas(2) como un talismán curativo muy poder
Nació en San Juan 27 de marzo de 1862 y desde sus primeros años mostró cualidades excepcionales para la música. Estimulado por su entorno familiar y social Arturo Beruti estudió en el país y en Europa y en 1880 ya era considerado uno de los músicos más destacados de la Argentina.
Un pueblo rebosante de cultura y de brillantes exponentes de ella como Jáchal merecía mucho antes un espacio con las características del inaugurado en 1974. Pero siempre tuvo casas familiares, aulas especiales y preciosos rincones donde se realizaban conferencias, presentaciones de libros, recitados poéticos, debates y encuentros culturales de distinta índole. Pasionales como pocos en la provincia, la mayoría de los nativos de este departamento abrazan siempre que pueden la evocación ll
La siguiente entrevista realizada por Carmen Vega Mateo fue publicada en El Nuevo Diario, en la edición 598 del 19 de marzo de 1993
Escultor argentino. Nació en Jáchal, San Juan en 1917 y falleció en Buenos Aires en 2002.Click para ver artículo en Fundación Exedra.
Murió joven y aun hoy se extraña su voz entre los amantes del folklore. Rodolfo Páez Oro, el “Gordo” con cara de bonachón, ojos celestes y sonrisa fácil, nació el 27 de agosto de 1948, en el Barrio Bardiani. Fue bautizado con el nombre de Rodolfo Néstor Páez y cuando lanzó su carrera musical decidió, en homenaje a Raúl Oro, con quien su madre tenía un parentesco lejano, ella se apellidaba Sánchez Oro, agregarse el apellido.Antes de hacerlo le pidió
Esta galería de fotos pertenecen a Orlando Pato Palacio, quien es contador, ocupó importantes cargos públicos nacionales y provinciales, fue profesor de la Universidad de Belgrano, es un exquisito fotógrafo que ha presentado exposiciones. En su juventud fue integrante del conjunto Los Tulducos, de recordada actuación y fue candidato a gobernador.
Ficha personalNombre y apellido: Jorge Edgardo RodríguezSeudónimo: RodríguezEdad: 70Estado civil e hijos: casado. Tres hijas.A qué edad comenzó a dibujar: a los 5 añosDonde publica sus trabajos: Editorial de la Universidad Nacional de San Juan, hasta mi reciente jubilación.A qué dibujante admira: José Luis Salinas. (También a Arturo del Castillo, Alberto Breccia, Harold Foster John Cullen Murphy).Fuente: Publicado en La Pericana, edición 315 del 3 de septiembre de 2022Galería d
El Club Atlético Social San Juan fue fundado un 11 de noviembre de 1939, gracias a la iniciativa de un grupo de jóvenes no mayores de veinte años. De esta manera es el primer club de hockey sobre patines de la provincia. Nació con el nombre de Capital Patín Club, pero con el correr del tiempo pasó a llamarse Atlético Social San Juan.El título de presidente del flamante club recayó en la persona de Francisco Figueroa, como vicepresidente fue nombrado Leonardo D''''''''Amico, secr
El Concepción Patín Club (CPC) fue uno de los primeros clubes de hockey que se fundó en la provincia de San Juan. Esto ocurrió fehacientemente el lunes 11 de mayo de 1942. Según los archivos oficiales y las reseñas históricas, es posible afirmar que el CPC fue el cuarto club en este terruño cuyano.Según la información publicada en una nota de Diario El Zonda de San Juan en mayo de 2018, los encargados de concretar el hecho fueron Roberto Noguera, Leonardo D’Amico y, junto a el
En 1973, convirtió el tanto que le permitió al Seleccionado Argentino ir al Mundial de 1974. Fornari falleció el 28 de octubre de 2019 a los 69 años.
Nacido en La Plata el 25 de octubre de 1905, Julio Mocoroa llegó a cursar la carrera de Química y Farmacia en la Universidad de La Plata. A los 25 años ya era famoso. Estaba casado con María Celia Bottaro con quien tenía una hija, Hebe, y su nombre era conocido en todo el país, especialmente tras el épico combate que sostuvo con Justo Suárez, “El Torito de Mataderos”, en el viejo estadio de River Plate, el 20 de marzo de 1930. De pronto, la noticia que conmocionó al mundo d
Gino Bevilacqua ya está dejando una marca en el mundo del vóley. Nacido en la ciudad de San Juan, este joven de casi dos metros de altura no solo ha representado a la Selección Argentina, sino que ahora también está cumpliendo su sueño de jugar en el exterior.La pasión de Gino por el vóley nació en el seno de su hogar. Influenciado por sus padres, quienes practicaban el deporte de manera recreativa, encontró en el vóley una conexión especial desde temprana edad. Su camino deportiv
En una tarde templada y agradable, la plaza 25 de Mayo se llenaba del bullicio de los pájaros en la arboleda. Un grupo de jóvenes se reunía en un banco, ajenos al movimiento de la plaza, charlando con entusiasmo sobre una idea: crear un club de básquetbol. Las conversaciones iban y venían, con ideas y ánimos fluctuantes. La noche ya había caído cuando decidieron que debían involucrar a más personas y concretar su plan. La primera tarea sería encontrar un lugar de reunión
Desde el 21 al 28 de enero de 2024 se realizó el Gran Prix 2024 de ciclismo en San Juan. La competencia fue en reemplazo de lo que fue la Vuelta a San Juan
De aquella carrera entre vallistos por un asado, el Safari tras las Sierras tuvo una evolución tan importante que en pocos años pasó a ser la competencia de automovilismo más popular de la provincia. La prueba, que permite a cualquier aficionado ser parte de un evento masivo, este fin de semana regresará con toda su mística a Valle Fértil y habrá un condimento especial: cumple 30 ediciones y vuelve tras la suspensión por pandemia.La carrera nació de un grupo de vecinos fi
Fue en el “Bar Alemán” que Jorge Hirch tenía en la calle Santa Fe. El 14 de julio de 1927, Enrique De Donatis, Rogelio Olguín, Carlos Heriberto Castro, Angel Napoleón Castro, William Finnemore, Carlos Finnemore, Eugenio De León y Eugenio Pradella, fundaron el Huazihul San Juan Rugby Club, primer club de rugby de Cuyo. Luego se fueron sumando nuevos jugadores. Uno de los propulsores de Huazihul fue William Richard Finnemore, quien desde chico mamó el rugby por su padre, William, q
Gonzalo Tellechea, nacido el 11 de julio de 1985 en San Juan, Argentina, es uno de los máximos referentes del triatlón a nivel local, nacional e internacional. Este atleta de alto rendimiento no solo ha dejado una huella en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, sino que también ha marcado un camino para las nuevas generaciones desde su rol como profesor de Educación Física.Su pasión por el deporte comenzó desde joven, y con los años, Tellechea se consolidó como
Delia Simone fue una mujer pionera del deporte sanjuanino y ello la llevó a ser la mejor en tiro deportivo en el país durante décadas. En torneos regionales, nacionales y mundiales descansa su palmarés. Comenzó practicando esgrima, después natación y siguió con ciclismo. A los 21 años obtuvo sus victorias, pero se bajó de la bici y tomó el arma para nunca más dejarla. Fue quince años seguidos campeona cuyana y obtuvo su primer Campeonato Nacional en 1952. Luego siguió compiti
Es una de las instituciones que hizo historia en el vóley de San Juan y en el país.El club Obras Sanitarias fue fundado el 25 de noviembre de 1937 como un club polideportivo, donde también se practicaba natación, waterpolo y rugby. El voleibol comienza en la institución de manera más regular cuando en 1968 se funda, siendo Obras uno de los cuatro equipos fundacionales, la Federación Sanjuanina. A partir de ese momento comenzó una destacada actuación en el deporte, que s
CANCIÓN PARA LOS DÍAS DE LA VIDA (Luis Alberto Spinetta)/ Kika Alonso, Nico Pereyra, Fabricio Pérez. Cantata de puentes amarillos - Homenaje a Luis Alberto Spinetta. Grabado en Teatro del Bicentenario - San Juan – Argentina. Producción: Municipalidad de la Ciudad de San Juan. Voz: Kika Alonso. Voz: Nicolás Pereyra. Guitarra y Voz: Fabricio Pérez.
Video de la entrevista a Leonela Yudica realizada por Juan Carlos Bataller para el ciclo "Que hiciste con tu vida", en noviembre de 2017
Juan Carlos Bataller en el programa Aferrarse a la vida - El programa Aferrarse a la vida, que conduce Walter Castro Salas y que se emitió por LV5 Radio Sarmiento el 18 de enero de 2025 tuvo como invitado a Juan Carlos Bataller y a Mario Hernández. Fuente: Publicado en Aferrarse a la vida en su cuenta de Youtube.
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.