Un día como hoy
Sabías que...?
El 3 de noviembre de 1840, muere en Buenos Aires, Pedro Medrano y Cabrera. Era abogado, egresado de la Universidad de Charcas, formó parte de los sucesos de Mayo, pugnando por la independencia. ...

Te Sugerimos

LEER ARTICULO

Monumento al padre Garbini

2025-07-21 18:56:41

En 1970 se inauguró en la plazoleta ubicada frente al Colegio Don Bosco, el retrato de cuerpo entero realizado por el escultor Miguel Ángel Sugo, que se conserva hoy en perfectas condiciones.Se trata de una obra ejecutada en bronce, con la técnica de fundición a la cera perdida, procedimiento de alta complejidad que don Sugo dominó y utilizó para una gran parte de su prolífica producción.La escultura está realizada en tres o cuatro piezas fundidas por separado y luego soldadas. Fu

LEER ARTICULO

La resurrección musical de San Juan: cómo el arte superó al terremoto de 1944

2024-10-18 15:29:08

    El terremoto de San Juan de 1944 no sólo trajo consigo una devastación física masiva, sino también un quiebre en la vida cotidiana, cultural e institucional de la provincia. Uno de los aspectos más profundamente afectados fue la vida musical, que había florecido antes del desastre en conservatorios, orquestas, y agrupaciones tanto populares como académicas. No obstante, en los años siguientes, la música emergió como un poderoso motor de reconstrucción social y cultural,

LEER ARTICULO

29 de octubre. En 1860 Antonino Aberastain fue desterrado a Mendoza

2009-10-29 00:00:00

El 29 de octubre de 1860 Antonino Aberastain fue desterrado a Mendoza por las fuerzas de Virasoro.Ver artículos relacionados escritos por Juan Carlos Bataller -- Próceres sanjuaninos: Doctor Antonino Aberastain -- Antonino Aberastain. 1860 - 1861 - Por Juan Carlos Bataller

Banco de Fotos

VER IMAGEN

1923 - Vista de la Plaza 25 de Mayo / La plaza 25 de Mayo en una hermosa foto de los años 20. La postal está realizada en blanco y negro pero luego fue coloreada. Por la cantidad de gente que rodea la estatua debe haber sido tomada en un homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. (Foto proporcionada por la familia Graffigna Freites)

VER IMAGEN

1944 – Mitre y Mendoza, desolación / Calle Mitre casi esquina Mendoza. La ciudad de San Juan muy poco después del terremoto del 15 de enero de 1944. Un transeúnte deambula con su bata puesta. Otro hombre, con sus muebles en la calle, lo observa. Atrás, el paredón de la Iglesia de San Agustín sostenido por palos. (Foto publicada en el libro "Y aquí nos quedamos", edición dirigida por Juan Carlos Bataller)

VER IMAGEN

El camino a Ullum. Fue sin duda una gran obra y rompió el aislamiento de Ullum, siempre sometido a los caprichos del río. La construcción del puente y el camino que unió a San Juan con ese departamento fue una obra de gran significación en su época. En la foto se observa el momento de una voladura en el cerro para abrir picada. En la misma se observa a los funcionarios de riguroso traje y sombrero mientras observan las operaciones. (Foto publicada en El San Juan que ud. conoció, de Juan Carlos Bataller. Proporcionada por Lucrecia Devoto de Godoy).

Sanjuaninos

LEER ARTICULO

Raverta. Un largo viaje desde Pavia a San Juan

2014-02-21 13:31:20

 La historia de los Raverta en San Juan comienza con Carlos Jorge Raverta, que fue el primero de su familia en llegar a la provincia. Acababa de terminar la primaria y sus padres, que vivían en San Luis, lo trajeron acá para que hiciera el secundario, mientras vivía junto a una tía materna. Él fue el primero en la provincia pero no en Argentina. La historia de esta familia comienza en Italia con su abuelo, Paolo Antonio Raverta. Paolo era uno de los hijos menores de una familia de camp

LEER ARTICULO

Carlos Coria. Médico e investigador

2012-08-09 10:33:48

Médico especialista en fertilización asistida. Es el primer profesional en este campo en trabajar en San Juan. En 1992 le dio a San Juan y a Cuyo el primer bebé nacido bajo fecundación asistida. También se dedica a la investigación médica.

LEER ARTICULO

Archivo General de la Provincia

2024-05-22 12:53:43

El Archivo tiene la tarea de organizar, conservar y difundir el patrimonio documental de San Juan con metas científicas y culturales.

LEER ARTICULO

Todo comenzó con una máquina de tostar café

2024-03-18 17:53:35

El grupo América es hoy el principal holding empresario de la provincia. Dedicado a distintas actividades, el grupo sigue creciendo y abarcando rubros. Esta es la historia de una empresa sanjuanina que sigue teniendo su impronta familiar aunque ya esté superprofesionalizada. El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 2089 del 16 de marzo de 2024.

Y acá estamos

LEER ARTICULO

El Sarmiento humano

2024-09-13 14:00:01

Pasiones, polémicas y las innumerables anécdotas del prócer

LEER ARTICULO

Fauna Sanjuanina

2013-02-19 10:36:58

 La fauna en la provincia de San Juan está representada por una gran variedad de especies andinas, patagónicas y pampeanas.Los mamíferos que fácilmente podemos encontrar en nuestra provincia son: guanaco, vicuña, zorro, puma, liebre europea, mara, vizcacha, comadreja, quirquincho, hurón, pecarí, coipo, chinchilla grande y armadillos.Las aves que habitan en San Juan son: ñandú, ñandú petizo cordillerano, perdiz, martineta, garza, flamenco, piuquén, águila, tero, loro, chajá, ch

LEER ARTICULO

Cuántas personas en Argentina tienen el mismo apellido

2023-07-18 13:25:37

Cuál es el más popular. Cuántos apellidos tienen un solo representante. Cuántos apellidos hay en el país. Los que comparten apellido con futbolistas, políticos y descendientes de próceres. El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 2064 del 14 de julio de 2023. Incluye video

LEER ARTICULO

Los mellizos Goransky

2025-03-17 17:56:15

La familia formada por Abraham Goransky y María Spollansky tuvo ocho hijos, entre ellos los mellizos Samuel y Saúl nacidos el 4 de febrero de 1922 quienes aparecen en esta foto en una reunión social junto a sus esposas Anita y Estera Grynhauz. Siendo muy joven, Saúl crea su propia empresa, "La Platense SA", dedicada en aquella época, al rubro de ferretería industrial, empresa a la cual hizo crecer incorporando nuevas actividades. Entre estas una de las primeras plantas producto

Vida Institucional

LEER ARTICULO

Intendentes municipales de San Juan desde 2015 hasta 2019

2015-12-08 12:03:14

Listado de los 19 intendentes de la provincia de San Juan, cuyos cargos finalizan en diciembre de 2019

LEER ARTICULO

Marcelo Orrego gobernador de la provincia de San Juan 2023 – 2027

2024-01-29 19:00:24

El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín.   Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la

LEER ARTICULO

Diputados provinciales. Período 2007/2011 – Por departamento

2014-09-25 11:02:13

El Poder Legislativo de la provincia de San Juan se integra con 34 diputados. La composición de la Cámara de Diputados de la provincia es fruto de un doble sistema de representación. Parte de los legisladores – 15 - han sido electos por el sistema de representación proporcional, tomando a la provincia como distrito único.Los 19 diputados restantes han sido electos en los departamentos en los que se divide políticamente la provincia. Para su elección votaron sólo los habitantes empadro

LEER ARTICULO

Poder Judicial de San Juan. Su composición

2023-09-05 11:15:50

El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023

Economía

Datos, estadísticas y comentarios sobre aspectos de nuestra economía. Historias de empresas.
LEER ARTICULO

Cuando San Juan vivió una auténtica “era industrial”

2019-12-17 20:30:36

 Digámoslo claramente: hace tiempo que en San Juan no se habla de proyección de futuro. Es más, en algunas oportunidades hasta contratamos “asesores” que viven en Mendoza para que vinieran a planificarnos el San Juan que viene. Ganaron mucho dinero y nada hicieron. Es así como, ante la falta de debates, la “importación de cerebros”, la carencia de estadísticas confiables y nuestra propensión a reducir los planteos, dejamos de lado análisis insoslayables para planificar un

LEER ARTICULO

Duc de Saint Remy, la champañera más antigua que tuvo San Juan

2021-06-16 18:16:36

A fines de noviembre de 2010, después de casi 70 años de producción cerró sus puertas de manera definitiva la histórica bodega ubicada en Desamparados. En el año 1983 el directorio de Saint Remy había decidido realizar un viejo anhelo, trasladar su elaboración de espumantes a la Provincia de San Juan. La historia de la bodega que estuvo ubicada en Avenida Libertador a metros de la Plaza de Desamparados.

LEER ARTICULO

Juan Jufré y la vitivinicultura

2024-06-19 11:41:56

  Francisco de Aguirre fue uno de los primeros en comenzar las labores de la vid en Chile y su primera cosecha se da por 1551 en Copiapó. Por otra parte, su yerno Juan Jufré, radicado en el Valle del Maipo en 1554, produciría tintos en cantidades considerables y según algunos historiadores chilenos es el verdadero padre de la viticultura en el país trasandino. Plantó las primeras vides en la zona central de Chile en una encomienda en Ñuñoa y MacuI que recibiera de l

Urbanismo

LEER ARTICULO

Estadio San Juan del Bicentenario

2014-05-17 13:43:50

 El Estadio del Bicentenario está ubicado en ruta 40 entre 6 y 7, Pocito. Está levantado en un predio de 14 hectáreas, de los cuales éste ocupa 4. Su construcción costó 86 millones de pesos aproximadamente y el predio ya fue utilizado para partidos locales, nacionales e internacionales de fútbol, hockey y rugby. Las características Inaugurado el 16 de marzo de 2011, Éste cuenta con cuatro tribunas con capacidad para 25.286 personas, iluminación de 1.200 lux, 5 ascensores y

LEER ARTICULO

Los parques del Gran San Juan

2025-10-27 18:17:26

En San Juan todo es relativamente nuevo. Tras el terremoto de 1944, la ciudad y el gran San Juan todo, fue rearmándose y en algunos casos autoconstruyéndose a partir de obras que fueron reemplazando ruinas o espacios vacíos.Hoy, a pesar de la escasez de agua, la ciudad cuenta con hermosas plazas e incluso con parques que constituyen espacios sociales y recreativos de importancia en los departamentos.En esta nota nos concentraremos en los parques del gran San Juan, dejando de lado el Parque de

LEER ARTICULO

Diques

2013-02-22 13:48:21

Presa Embalse de UllumLas obras de regulación de caudales de los ríos del territorio provincial son numerosas y variadas. La Presa Embalse de Ullum es una obra de la ingeniería moderna ubicada en la quebrada del mismo nombre y construida con materiales sueltos y graduados. Como puede embalsar unos 400 millones de metros cúbicos de agua permitió, desde 1980, acrecentar la superficie bajo riego y solucionar dos problemas del agro (aporte de agua para los cultivos permanentes y drenaje adecuad

LEER ARTICULO

Parque de Rivadavia

2018-07-25 13:43:55

En el año 2018, se realizó la inauguración de un espacio verde en Rivadavia. Fue un hito, ya que desde la fecha de fundación del departamento (1942) y hasta el 2018, Rivadavia no contaba con una plaza.El predio con más de 24 mil metros cuadrados está destinado a la confluencia de actividades como el esparcimiento, la cultura y el deporte.El espacio que hoy ocupa este parque, años anteriores perteneció al ferrocarril, luego a una empresa minera y posteriormente fue un descampado donde se

LEER ARTICULO

Manual de Geografía preparado por Fundación Bataller

2024-05-09 18:11:20

Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL

LEER ARTICULO

Manual de Historia preparado por Fundación Bataller

2024-05-09 18:37:12

Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL

A 80 años del gran terremoto de 1944 – Tomos I y II
LEER ARTICULO

A 81 años del gran terremoto de 1944 – Tomos I, II y III

2025-01-27 11:13:26

Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.

LEER ARTICULO

Especiales de San Juan

2024-05-10 17:23:57

En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.

Imperdibles

LEER ARTICULO

Carlos Rudolph: Un ingeniero que soñó una universidad distinta

2019-03-22 12:05:48

El ingeniero Carlos Rudolph, formado profesionalmente en la Facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, fue entrevistado por Juan Carlos Bataller en el ciclo “Qué hiciste con tu vida en octubre de 2018

LEER ARTICULO

Buenaventura Luna y Los Quilla Huasi

2024-09-23 18:16:08

Esta foto es histórica ya que están en ella Ramón Nuñez, Carlos Vega Pereda, Carlos Lastra, Buenaventura Luna, Fernando Portal y su mujer, junto a otros amigos, cuando se formaba el primer conjunto de Los Cantores de Quilla Huasi, en Buenos Aires. En 1953 el grupo quedó integrado por Fernando Portal, Vega Pereda, Carlos Lastra y Ramón Núñez. En 1957 por razones de salud Fernando Portal deja el conjunto, y es remplazado por Oscar Mazantti (Oscar “Cacho” Valles). Con el tiempo se

LEER ARTICULO

Roberto Luna, radicado en Málaga

2023-10-20 10:45:21

   En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 38 de la cuarta temporada estuvo Roberto Luna, radicado en Málaga, España. (Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube 30 de septiembre de 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil) Ver video  

VER VIDEO

Parece que fue ayer. Programa 4 del 8 de junio de 2017. Programa presentado por Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller.

De La Vida y La Gente

LEER ARTICULO

Mirá la galería de fotos de 1º noche de la FNS

2018-02-21 12:47:53

El público concurrido no solo disfrutó de la feria temática, sino también se quedaron a disfrutar del espectáculo que brindaron, Soledad y Luciano en la primera noche de la FNS.

LEER ARTICULO

1939 - Enlace Quiroga de Oro - Arévalo Balaguer

2016-11-01 12:47:01

 El 16 de enero de 1939 fue consagrado el enlace de Nelly Quiroga de Oro y Luis Arévalo Balaguer, en la residencia familiar de la novia, sobre calle Mitre  877 (entre Mendoza y Entre Ríos). La ceremonia fue muy sencilla, pues la familia de Nelly estaba de luto por el fallecimiento de su padre. Los padrinos de la ceremonia fueron, por la novia, su madre Isabel de Oro de Quiroga Bustos. Y por el novio, Luis Arévalo Quiroga y Haideé Balaguer de Arévalo.De luna de miel se fueron a Chi

LEER ARTICULO

Década de 1860

2013-02-22 12:33:26

1860El 16 de noviembre es asesinado el gobernador José Antonio Virasoro, un coronel correntino que había asumido su cargo el 24 de enero del año anterior. 1861Es fusilado en el lugar llamado Alamos de Barboza, el gobernador Antonino Aberastain. El coronel Juan Saa entra triunfante y gobierna San Juan durante 40 días. 1862Domingo Faustino Sarmiento asume la gobernación de la provincia primero en forma interina y luego como gobernador propietario. Reglamenta el ejercicio de la abogacía, de

LEER ARTICULO

Escuela José Rudecindo Rojo

2023-11-13 16:53:55

   La institución educativa más antigua del interior de San Juan es conocida como José Rudecindo Rojo, y su origen se remonta a 1861, año en que Domingo Faustino Sarmiento ocupaba el cargo de Director de Escuelas de la Nación.En ese contexto, marcado por el luto de las mujeres por sus seres queridos y la secuela caótica de una batalla que cobró la vida de alrededor de 800 hombres, surgió la primera escuela en el interior de la provincia. Este acontecimiento tuvo lugar a po

LEER ARTICULO

Universidad Católica de Cuyo

2013-02-22 16:05:22

Preuniversitario San Buenaventura El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi, junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura. En marzo de 1959, monseñor Audino Rodríguez y Olmos le brindó el marco de Instituto Universitario con las facultades de Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Filosofía. Unos años después, en 1963 y por decreto firmado por el presidente de la Nación, José María Gu

LEER ARTICULO

Leyes por el terremoto de San Juan

2020-04-30 12:35:07

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación - Año 1946  Texto de la sesión en la cámara de Diputados de la Nación del 7 y 8 de agosto de1946Esta es una parte de la copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. Fundación Bataller ofrece este material relacionado a la Re

LEER ARTICULO

Cuando la radio era el faro de la ciudad

2021-10-13 18:06:10

La siguiente es una nota de Mario Parisí, publicada en La Nueva Revista, que integró la edición 617 de El Nuevo Diario del 30 de julio de 1993

LEER ARTICULO

El cadáver intacto

2018-08-10 20:01:49

 Corría el año 1.910 y hacían más de cincuenta años que el general Nazario Benavides había muerto, asesinado en los altos del Cabildo.Cuenta el doctor Rogelio Driollet que siendo niño –tendría unos 12 años- pasó en ese tiempo por el cementerio de la Capital en el mismo momento en que se había abierto el ataúd de Benavides para trasladarlo del mausoleo de la familia Zavalla a la bóveda de don Domingo Gervasio.—Benavides, a más de medio siglo de su muerte, estaba casi intact

LEER ARTICULO

El verdulero de Rawson que prefirió matar a la esposa antes de darle la tenencia de sus hijos

2025-08-13 11:48:36

Otro femicidio ejecutado por un hombre que anteriormente ya había agredido a su pareja, con la que vivía pese a que la relación estaba rota y con quien disputaba la tenencia de sus dos hijos. Una tarde de noviembre de 1994, él se levantó de la cama y atacó a cuchillazos a la que era su esposa. Artículo de Walter Vilca.

LEER ARTICULO

Bella Vista. El molino del Diablo

2020-02-06 20:31:28

Dejó de funcionar en los ''''50. Los lugareños no se acercan al sitio porque dicen que aparece el demonio.

LEER ARTICULO

Mariana

2013-02-14 21:17:52

 A principios del siglo XVII vivía una india muy vieja llamada Mariana que vendía trozos rodados de oro, a la sombra de un añoso algarrobo, en el camino a Mendoza. Era una mujer alta, flaca, de rostro enjuto y huesudo, piel cobriza y largo cabello negro que caía, revuelto, en torno a su cuello. Fumaba cigarrillos cuando podía. Hablaba con los niños, que curiosos se le acercaban, a los que contaba fábulas y relatos que recordaba de su niñez y mocedad. A los mayores sólo les vendía

Ensayos y trabajos de Investigación

LEER ARTICULO

El terremoto de 1894 en San Juan

2022-04-20 13:09:11

 La tragedia de 1.944, con sus diez mil muertos opacó todo otro terremoto. Pero el sismo de 1894 –ocurrido exactamente medio siglo antes- marcó profundamente a los sanjuaninos. Ocurre que se sintió hasta en los más remotos rincones de la provincia. Hasta en localidades como Caucete, Valle Fértil e Iglesia vieron caer las tapias de sus potreros. Se abrieron grietas en la tierra, surgió agua subterránea en Albardón y Angaco, unas sulfatosas otras azufradas, y en Alto de Sierra r

LEER ARTICULO

El soldado rebelde

2014-10-27 13:43:18

El 2 de enero de 1736 el Teniente de Caballería Bernardo Arias de Molina, como Teniente de Corregidor de San Juan de la Frontera y encargado de la justicia en ella, realizó una información ante el Escribano Público Joseph Pedrozo. En la misma declaraba que, ante el mandato real de controlar el contrabando y por las instrucciones del gobernador de custodiar los caminos de entrada y salida de la Jurisdicción del corregimiento de Cuyo con "guardias y registros”, debía colocar un destacament

LEER ARTICULO

Los guanaqueros 40 años después

2015-11-25 17:05:31

 La siguiente nota fue publicada en la edición 1698 del 13 de noviembre de 2015 en El Nuevo Diario   Sí, ya han pasado casi 40 años. Todos están -estamos- más viejos. Pero ni los anteojos ni las canas ni alguna barriga más prominente, les quita el brillo de los ojos cuando hablan de viajes, pintan paisajes en los relatos o suman kilómetros en los vehículos. Son los amigos de las guanaqueras. O más concretamente, los guanaqueros, el grupo de amigos más estable que exista

Artistas Sanjuaninos

LEER ARTICULO

Aldo Rivero (San Juan 1938 – Buenos Aires 2003)

2018-09-11 18:56:15

Dibujante argentino. Nació en San Juan en 1938 y falleció en Buenos Aires en 2003

LEER ARTICULO

Ernesto “El Negro” Villavicencio. El “Gardel” de la tonada

2023-05-17 13:26:18

Ernesto Andrés Villavicencio nació el 30 de noviembre 1940 en San Juan y falleció el 17 de mayo en 1995 en Buenos Aires. El siguiente artículo fue extraído de La Pericana edición 108 del 18 de mayo de 2018 en el suplemento especial 32 años de El Nuevo Diario y que integró la edición 1817 de El Nuevo Diario.

LEER ARTICULO

Roberto Ruiz: La fotografía es una ventana que se abre para que mires la vida

2019-03-08 14:17:02

Apasionado, sensible hasta el llanto, aventurero. Roberto Ruiz nació en Jáchal y si bien eso lo marcó, le propuso a su tierra una relación abierta de idas y vueltas. Su trabajo profesional se mezcla con su legado personal, con imágenes que han retratado como nadie el tiempo que le ha tocado vivir en su pueblo y en este San Juan nuestro. Este es el resultado de una larga charla con un gran fotógrafo.

LEER ARTICULO

Grandes dibujantes sanjuaninos: Gargo

2022-09-05 12:41:42

 Ficha personalNombre y apellido: Gustavo AcevedoSeudónimo: Gargo / Seguismundo GargoEdad: 54Estado civil e hijos: Soltero, 3 hijosA qué edad comenzó a dibujar: en el Jardín de infantes de 3 añosDonde publica sus trabajos: Diario de Cuyo / Plataforma Gaia / WhatsApp / otros.A qué dibujante admira: Milo Manara, La escuela Belga, Quino y Fontanarrosa.Fuente: Publicado en La Pericana, edición 314 del 26 de agosto de 2022Galería de ilustraciones de Gargo     &nb

Deportes

LEER ARTICULO

Club Sportivo Rivadavia

2014-04-16 12:08:46

Fecha de fundación 24 de agosto de 1924Sede Juan E. Fernández s/n - La Bebida ColoresRojo y blancoVer facebook del Club Sportivo Rivadavia

LEER ARTICULO

Oscar Cano, el árbitro de hockey que dio San Juan

2020-06-24 20:27:15

Fueron 36 años dirigiendo en el mejor nivel, con trece campeonatos mundiales en Europa y América.

LEER ARTICULO

Cuando San Juan fue campeón argentino por primera vez en fútbol

2021-10-22 20:35:06

El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 594 del 19 de febrero de 1993, cuya introducción expresaba: Hace 36 años San Juan estampó su nombre por primera vez como Campeón Argentino de Fútbol. Obtuvo la Copa “Adrián Beccar Varela”; derrotando a Mendoza por 3 a 0, en cancha de Velez Sarsfield. Fue un ramillete de deportistas que ganó por ser humilde, tuvo responsabilidad, coraje y romanticismo por el fútbol. Aunque faltan muy pocos de esa epopeya futbolística, los recordarán con una misa comunitaria en la Catedral Metropolitana. El Nuevo Diario rinde su homenaje a los pioneros de la gloria futbolera.

Box
LEER ARTICULO

Rafael Iglesias, sanjuanino por adopción y medalla de oro olímpica

2021-02-02 11:36:37

 Argentino Rafael Iglesias nació un 25 de mayo de 1924 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Y murió el 1 de enero de 1999 en la ciudad de San Juan, donde vivía desde hacía cuarenta años. Había ido a pasar el año nuevo a la casa de una de sus hijas y se sintió mal. Fue trasladado de urgencia y después falleció de un paro cardio respiratorio en un sanatorio de San Juan. Tenía setenta y cuatro años. Y la comunidad del boxeo nunca se olvidó de él. ¡Cómo se va a olvidar

LEER ARTICULO

La generación del 82: Un hito en el vóley argentino

2024-10-10 21:08:02

La historia del vóley argentino se enriquece con los logros de la generación del 82, un equipo que dejó una huella imborrable en el deporte nacional. Este grupo de jugadores, entre los cuales se destacan dos sanjuaninos, Raúl Quiroga y Leonardo Wiernes, alcanzó las medallas más importantes del vóley argentino, siendo reconocidos como parte de una generación que marcó un antes y un después en la historia del deporte en el país.Bajo la dirección del entrenador coreano Young Wan So

LEER ARTICULO

¡Nunca hay que tocarle la cola a la Araña!

2019-12-18 13:00:38

Mario Castro es uno de los periodistas más respetados y queridos en el mundo del deporte. A lo largo de décadas se ha transformado en un referente del relato y los comentarios de cuanto acontecimiento deportivo se realice en San Juan, en el país e incluso en países donde participe algún equipo sanjuanino. De sus cientos de anécdotas publicamos esta que pinta la trastienda de un mundo muy particular donde la pasión se mezcla con lo competitivo, la picardía y el humor.

LEER ARTICULO

Alberto Clemente Bravo: El hombre récord de la Vuelta a San Juan

2024-10-08 13:01:20

    Alberto Clemente Bravo, conocido en el mundo del ciclismo como el "Chato", es sin dudas una de las grandes figuras del deporte en la provincia de San Juan y un verdadero ícono de la Vuelta a San Juan, la competencia ciclística más importante de la región. Originario de Villa San Martín, este sanjuanino logró lo que pocos pudieron alcanzar: ganar en tres ocasiones la prestigiosa carrera, convirtiéndose en un referente histórico del ciclismo argentino.Desde sus primeras pedal

LEER ARTICULO

Ricardo Zunino. El niño que correría en Fórmula 1

2019-12-06 01:31:02

 El niño que aparece en la foto es el único sanjuanino que llegaría a correr en la Fórmula 1. Nació el 13 de abril de 1949 en San Juan y en esta foto, tendría dos o tres años. La imagen fue tomada en el fondo de su casa. Ricardo Zunino perteneció a una familia de gran inserción en la vida económica sanjuanina. Fue campeón de Turismo Nacional en 1976 integrando el equipo oficial Fiat. Ese mismo año corrió algunas carreras de Fórmula Dos Nacional con un Crespi-Fiat con la intenc

LEER ARTICULO

Juan Cruz Guillemaín: la fortaleza sanjuanina que brilla en el rugby argentino

2024-11-19 12:48:04

   Juan Cruz Guillemaín es un ejemplo de dedicación y resiliencia en el rugby argentino. Nacido en San Juan el 21 de agosto de 1992, este segunda línea de 1,97 m de altura y 105 kg comenzó su carrera deportiva a los 8 años en el Jockey Club de su provincia natal. Desde entonces, su trayectoria lo ha llevado a representar a la Argentina en los niveles más altos del rugby internacional.En 2011, con apenas 19 años, Guillemaín formó parte del plantel de Los Pumitas que compitió e

LEER ARTICULO

Ricardo Lampasona. El atleta sanjuanino en el mundial de Finlandia

2022-07-19 12:38:30

 La historia de Ricardo Lampasona, es una historia de constante superación personal. Un hombre de origen muy humilde, que siendo niño quedó huérfano de madre y que lustraba zapatos para ayudar a su familia. Hoy, Ricardo es un empresario sólido, respetado en la comunidad y conocido por sus incursiones en el deporte.Lampasona, quien practica atletismo desde los 40 años participó por quinta vez en un mundial, el que se desarrolló en Tampere, Finlandia y esta vez logró la medalla por c

LEER ARTICULO

Delia Simone. La gran tiradora

2019-12-06 01:39:50

 Delia Simone fue una mujer pionera del deporte sanjuanino y ello la llevó a ser la mejor en tiro deportivo en el país durante décadas. En torneos regionales, nacionales y mundiales descansa su palmarés. Comenzó practicando esgrima, después natación y siguió con ciclismo. A los 21 años obtuvo sus victorias, pero se bajó de la bici y tomó el arma para nunca más dejarla. Fue quince años seguidos campeona cuyana y obtuvo su primer Campeonato Nacional en 1952. Luego siguió compiti

LEER ARTICULO

Velódromo Vicente Chancay

2023-07-11 18:14:47

El Velódromo Vicente Chancay tuvo su primera actividad con Campeonato Panamericano de Pista, que arrancó el 14 de junio de 2023. El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 2061 del 16 de junio de 2023.

Banco de Videos

VER VIDEO

Hugo Figueroa: Tonadita. Programa La Ventana, que conducen Juan Carlos Bataller y Juan Carlos Bataller Plana. (033)

VER VIDEO

Video de la entrevista realizada a Carlos Rudolph para el ciclo Que hiciste con tu vida por Juan Carlos Bataller en octubre de 2018

VER VIDEO

ALBARDÓN, UNA HISTORIA, (Tercera parte), perteneciente al BIHA (Banco de Información Histórica de Albardón). Se trata de imágenes que complementan el trabajo de recopilación, clasificación y análisis de documentos y fotografías pertenecientes a nuestra historia albardonera. Este material forma parte de la Primera Muestra Histórica exhibida en la Casa de la Historia y la Cultura.

San Juan Al Mundo

Uso del Material
LEER ARTICULO

Uso del material de la Fundación

2023-09-06 21:30:39

Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M

LEER ARTICULO

Sitios amigos

2023-09-06 20:57:51

Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller

Fundación Bataller

LEER ARTICULO

Objetivos de Fundación Bataller

2023-09-06 19:40:00

Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...

Consejo Directivo
LEER ARTICULO

Consejo Directivo de Fundación Bataller

2023-09-06 19:35:52

Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller

Consejo Editorial
LEER ARTICULO

Consejo editorial año 2024

2023-10-24 17:14:49

Quienes integran el staff año 2024

Actividades de la Fundación

LEER ARTICULO

Distinguieron al periodista Juan Carlos Bataller en el Senado de la Nación

2023-04-19 16:49:09

En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac

LEER ARTICULO

Fundación Bataller entregó a Gobierno manuales escolares en soporte digital

2016-10-25 10:19:51

Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.

LEER ARTICULO

Emoción y homenaje en la charla sobre el hundimiento del Crucero General Belgrano organizada por Fundación Bataller

2022-06-28 13:48:30

La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.