Con la conducción de Mariano Bataller y Guillermo Juárez
La Traviata, de Giuseppe Verdi, se realizó en San Juan en 2006 después de 54 años. La última ópera puesta en escena fue en el año 1952.
El 14 de julio de 1927, fue fundado el Huazihul San Juan Rugby Club, primer club de rugby de Cuyo. Desde sus inicios, una entidad destinada a ser grande, por el esfuerzo de todos los que, dieron su enorme esfuerzo para llegar a ese cometido. No hay registros concretos de la fundación del club, pero sí de los integrantes del grupo que formaron el club. Los muchachos, que tenían como punto de reunión el “Bar Alemán” de Jorge Hirsh, eran Enrique De Donatis, Rogelio Olguín, Carlos
1942 - La Antena Graffigna / El 20 de diciembre de 1942 se inauguró en San Juan la antena Graffigna. Había sido traida desde Buenos Aires en vagones del tren del ferrocarril Buenos Aires al Pacífico. Las 64 toneladas de hierro, más los bulones, cables de acero y anclajes especiales fueron descargadas en la playa de la Bodega Colón. La antena transmisora, que llegó a la altura de 216 metros, fue izada en Desamparados y se convirtió en la construcción más alta que se realizó del Valle de Tulúm en esa época. (Fotos y datos de Archivo Radio Colón)
1944 – Pleno centro en ruinas / Esta es una fotografía de calle Rivadavia, en pleno centro de la ciudad de San Juan, poco después del sismo del 15 de enero de 1944. Al fondo puede observarse la Catedral y, en un primer plano, casas comerciales totalmente destruidas. La gente circulaba por las calles perpleja ante tanta desolación. (Foto publicada en el libro "Y aquí nos quedamos", edición dirigida por Juan Carlos Bataller)
2007 - Palmeras para la Circunvalación / En el año 2005 comenzaron los trabajos para la parquización y forestación de la Avenida de Circunvalación de San Juan. La tarea, que demandó una gran inversión, se realizó en etapas. En el 2007 se retomó el trabajo de forestación, con la incorporación de 600 ejemplares de palmeras. La especie elegida fue la palmera del género “Washingtonia”, caracterizada por su robustez. Un primer grupo de estos árboles fue colocado en el anillo interior de la avenida, en el espacio comprendido entre calles Urquiza y Paula Albarracín de Sarmiento, sobre la margen norte. Luego se continuó por otros sectores, hasta completar el anillo.
Dueños de una de las empresas con más antigüedad y reconocimiento en la provincia y en el país: "Panificadora Mauri".
Distintos documentos aseguran que Albarracín nació en San Juan, quien fue el impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales, como asì también para que se celebre cada 29 de abril el Día del animal. Artículo publicado en la web de Universidad
Esta foto es del 29 de noviembre de 1957. El ministro de Gobierno, doctor Carlos Alberto Casas, preside el acto por el cual se devuelve la personería jurídica a la Biblioteca Franklin, la que había sido quitada por el gobierno peronista por motivos meramente políticos. En la foto aparecen, entre otros, Fernando Mó, Indalecio Carmona Ríos, el profesor César H. Guerrero, Francisco Bataller Estornell y el poeta Antonio de la Torre. El decreto de intervención, que llevaba
El grupo América es hoy el principal holding empresario de la provincia. Dedicado a distintas actividades, el grupo sigue creciendo y abarcando rubros. Esta es la historia de una empresa sanjuanina que sigue teniendo su impronta familiar aunque ya esté superprofesionalizada. El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 2089 del 16 de marzo de 2024.
El lado bueno de las cosas Cuando terminaban los años 50, San Juan era una de las provincias prósperas de la Argentina y sus habitantes gozaban de un buen nivel de vida. A pesar de ello, como se podría observar en las siguientes décadas, su economía seguía siendo inestable y su modelo de crecimiento estaba comprometido.Pero en aquellos años de bonanzas, pocos pensaban en el futuro. Y la realidad indicaba que la inversión de capitales con destino a la reconstrucción era sencillament
Este artículo es una colaboración de Antonio Diaz Ariza
Los resultados definitivos del Censo 2022 fueron publicados el 21 de noviembre de 2023 por el Indec - Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Esta foto fue tomada el 31 de julio de 1953, en las minas de Hualilán. Retrata a operarios realizando el trabajo de extracción de minerales, utilizando una cinta elevadora.La mina fue descubierta por un arriero llamado Juan Suárez, en el año 1751. Viniendo de Chile, perdió una mula cargada en las cercanías del mineral y, al buscarla entre el monte, la halló echada en el rincón que hoy es la mina del pique. Para espantar la mula, Suárez tomó una piedra que le pareció pesada y la
Listado de los 19 intendentes de la provincia de San Juan, cuyos períodos son desde diciembre 2023 a diciembre 2027. Elecciones en la que fue electo gobernador Marcelo Orrego y vicegobernador Fabián Martín.Entre ellos figuran cuatro mujeres que fueron electas intendentes. Susana Laciar, por la Ciudad Capital y es la primera mujer en ese cargo en el municipio; Daniela Rodríguez en Chimbas; Analía Becerra, en San Martín y Romina Rosas, que fue reelecta.
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
César AguilarBloque Frente Compromiso por San JuanRepresentación: Proporcional Walberto AllendeBloque Frente para la VictoriaRepresentación: 9 de Julio Emilio Alfredo AmínBloque Frente para la VictoriaRepresentación: Calingasta Jorge BarifusaBloque Frente para la VictoriaRepresentación: Jáchal Eduardo CabelloBloque Frente para la VictoriaRepresentación: Proporcional Rolando Abel CámporaBloque Frente para la VictoriaRepresentación: San Martín
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
Es una mina de oro y plata y es una empresa conjunta de Barrick y Shandong Gold. Está ubicada en el departamento Iglesia, provincia de San Juan, Argentina.
La inauguración de la planta se produjo el 12 de diciembre de 1972. El hacendado de Buenos Aires, José María Beraza, apadrinado e inspirado por el presidente Alejandro Agustín Lanusse, decidió afrontar dicho desafío.Se decidió fabricar aviones bajo licencia de Piper Aircraft Corporation.Se construyeron dos hangares: De terminaciones, y de producción. La superficie total cubierta alcanzó a 14.000 m². La planta mantenía un proceso simultáneo con 10 líneas de ensamblaje, con
El siguiente artículo fue extraído de la nota “Maravillas naturales que dejaron de existir”
En las inmediaciones del Parque de Mayo se levanta el edificio del Centro de Convenciones "Intendente Guillermo Barrena Guzmán".Ubicado en una zona privilegiada por sus espacios verdes y a metros de la Legislatura provincial, el edificio recuerda a quién fuera el primer intendente electo que tuviera la municipalidad de la Capital.Este complejo cultural cuenta con un cuerpo principal, cilíndrico, que contiene la Sala de Convenciones con capacidad para 625 personas sentadas. La sala se de
Corazón de la ciudadEn la manzana definida por las calles General Acha, Rivadavia, Mendoza y Mitre, la Plaza 25 de Mayo constituye el núcleo alrededor del cual se desarrolla la mayor actividad social y comercial de la provincia de San Juan. Fue trazada en el momento de la fundación de la ciudad y desde entonces funciona como principal escenario de las manifestaciones socio-culturales de los sanjuaninos. Punto de partidaAdemás de ser la plaza principal de San Juan, el sitio marca el kilómet
Presa Embalse de UllumLas obras de regulación de caudales de los ríos del territorio provincial son numerosas y variadas. La Presa Embalse de Ullum es una obra de la ingeniería moderna ubicada en la quebrada del mismo nombre y construida con materiales sueltos y graduados. Como puede embalsar unos 400 millones de metros cúbicos de agua permitió, desde 1980, acrecentar la superficie bajo riego y solucionar dos problemas del agro (aporte de agua para los cultivos permanentes y drenaje adecuad
Una de las grandes obras realizadas en el segundo gobierno de Federico Cantoni fue el Parque Rivadavia, en Zonda. Los terrenos fueron declarados de utilidad pública en 1923, durante el primer gobierno bloquista.Al asumir por segunda vez, uno de los problemas que debió enfrentar el caudillo, que llegó al poder con 42 años, fue la desocupación. De ahí que se iniciaran numerosas obras públicas, entre ellas el Parque Bernardino Rivadavia.En esos tiempos llegó a la provincia un importante nú
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
—Roberto ¿cómo fue tu niñez en San Juan?—Fue muy feliz porque vivía en un pasaje donde jugábamos, como jugábamos los chicos antes. Ahora están muy electrónicos. Nosotros jugábamos al futbol, andábamos en bicicleta. Cualquier deporte que se hiciera queríamos practicarlo por más que no supiéramos. Un barrio, un pasaje en el que podíamos estar todo el día con la tranquilidad de que salíamos a andar en bicicleta por el barrio y no teníamos ningún tipo de problema. Hoy, sin quer
Don Domingo Krause nació en Chivilcoy en 1861. Hijo de padres alemanes, Augusto Krause y Leopoldina Paschasius, debe su nombre, como el de su hermano mellizo Faustino, a Domingo Faustino Sarmiento, quien fuera gran amigo de don Augusto y padrino de los niños. Domingo tenía cuarenta años cuando se casó por poder con María Berta Vivoda, una jovencita que vivía en Trieste, Austria, en ese momento en el límite con Italia.En Buenos Aires nacieron los primeros cinco hijos d
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 40 de la cuarta temporada estuvo María José Silva, radicada Lisboa, Portugal.(Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube 15 de octubre de 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil) Ver video
Parece que fue ayer. Programa N° 17 del 26 de septiembre de 2020. Presentado por Fundación Bataller con la conducción de Juan Carlos Bataller y Juan Carlos Bataller Plana y la producción general de Luciano Bataller. Los temas: Las trillizas de oro; Mariano Mendizábal; Mitos y leyendas en el Cementerio de Rawson; Líderes en tuberculosis y Jorge Leal, jefe de la primera exploración al Polo Sur. Los Cantores de Quilla Huasi interpretan Volveré siempre a San Juan.
Bashkirova llegó a San Juan para actuar en la cuarta gala de Mozarteum filial San Juan, una institución que manifestó el “gran honor” de tener a la artista en la provincia.
En la iglesia y parroquia de la Santísima Trinidad, quedó consagrado en 1924 el matrimonio de Esther Granado Peralta con Julio Quiroga. En la foto, los novios tras la ceremonia, salen de la iglesia, acompañados por los pajes Elsa Caballero Vidal y Herminia Granados. Obsérvese lo hermosa que era la parroquia de Trinidad antes del terremoto. El matrimonio Granado Peralta-Quiroga se radicó en Buenos Aires. (Foto publicada en el libro “El San Juan que ud. no conoció” de Juan Carlos
1980Inauguración del dique de Ullum. Censo Nacional. Desde 1980, al frente de la provincia se venían desempeñando hombres del viejo partido fundado por Cantoni: Domingo Javier Rodríguez Castro, Leopoldo Bravo y Alfredo Pósleman. Censo Nacional. 1982El 2 de abril se desató la Guerra de las Malvinas, el ex gobernador sanjuanino Américo García estuvo entre los primeros en visitar el archipiélago invitado por las autoridades militares. San Juan se incorpora a las provincias con Promoción
La institución educativa más antigua del interior de San Juan es conocida como José Rudecindo Rojo, y su origen se remonta a 1861, año en que Domingo Faustino Sarmiento ocupaba el cargo de Director de Escuelas de la Nación.En ese contexto, marcado por el luto de las mujeres por sus seres queridos y la secuela caótica de una batalla que cobró la vida de alrededor de 800 hombres, surgió la primera escuela en el interior de la provincia. Este acontecimiento tuvo lugar a po
El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi, junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura.En marzo de 1959, monseñor Audino Rodríguez y Olmos le brindó el marco de Instituto Universitario con las facultades de Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Filosofía.El 30 de septiembre de 1958, bajo la presidencia de Arturo Frondizi, se sanciona la Ley 14.557 por el Congreso de la Nación que a
Desde la ventana Autor: Juan Carlos Bataller Editores del oeste – 1998 ISBN 987-95663-2-7 168 Páginas / 15 x 23 cms
El histórico conductor de radio sanjuanino nos abre las puertas de su vida y carrera.
Primero había sido juez de alzada. Luego, llegó a estar ocho veces al frente de la provincia; un caso único.Timoteo Maradona era hijo de José Ignacio Fernández Maradona, patricio sanjuanino al cual la asamblea de la ciudad confió en 1.810 la representación en la Junta Patria y en 1.811, como diputado por San Juan, se integró en la Junta Grande. Federal, muy católico y simpatizante de la causa nacional, estaba casado con Antonia Videla, con quién tuvo varios hijos. Durante los vei
Alrededor del año 1958 se realizaban continuas fiestas ruidosas en una finca de Pozo de los Algarrobos, Caucete.Para llegar allí había que atravesar varios parrales por un callejón. A esas fiestas concurrían, como es natural, hombres y jóvenes mujeres ataviadas con costosos vestidos. Muchas utilizaban minifalda y zapatos de altos tacones. Eran esbeltas, con delicados maquillajes. Cualquier hombre, aunque fuera maduro, seguro que se largaba un lance”.Parece ser que estas reuniones baila
En nuestro extenso sistema de creencias caracterizado por la conjunción de diferentes culturas, aún perduran ciertas prácticas religiosas ejercitadas en las zonas rurales, esto es principalmente en la zona andina.Un ejemplo es el denominado “velorio del angelito”, tradición muy arraigada en el noroeste de nuestro país. En San Juan aún se lo practica de manera aislada en departamentos como Iglesia o Calingasta. Según los especialistas esta cos
“Miquilo”: voz derivada del quechua “Miqui” (humedad) e “hillu” (amigo de).Es un genio maligno cuyo mito se extendió en San Juan y La Rioja.Se presenta corpóreamente con el busto y la cabeza de hombre, la otra parte de su cuerpo de perro, sus ojos son grandes, redondos y fosforecentes, sus manos son de niño pero con uñas como garfios y sus pies son patas de gallo. Posee una cola larga emplumada y el cuerpo con pelos.Es huraño y sus formas físicas a veces cambian. Llama la
La siguiente entrevista realizada por Carmen Vega Mateo fue publicada en El Nuevo Diario, en la edición 598 del 19 de marzo de 1993
Esta es una hermosa imagen propiedad del Archivo General de la Nación. En la foto tomada en 1917 aparece Francisco Venegas, un vendedor de ranas de nuestra ciudad. La fotografía publicada en Caras y Caretas N° 968, 21 de abril de 1917, su texto decía: "San Juan tiene que estar orgullosa, pues posee uno de los tipos más interesantes del país. Ha ganado con tan acuático negocio algunas cantidades respetables, por lo que no es raro encontrar en sus bolsillos algunos cientos de pesos qu
El barrio fue entregado en 1952 por la empresa Arroyo y Floridia, en el marco de un plan habitacional llevado a cabo por la Nación, luego del terremoto de 1944. Fue en un terreno de 9 hectáreas donde había fincas con cultivos de vid.
Escultor argentino. Nació en Jáchal, San Juan en 1917 y falleció en Buenos Aires en 2002.Click para ver artículo en Fundación Exedra.
Sobre el escenario Atahualpa Yupanqui y presentados por Rony Vargas, los sanjuaninos volvieron a enamorar como hace 50 años, cuando fueron Revelación del Festival de Cosquín. El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 1850 del 1 de febrero de 2019
Omar Ginés Pineda, es fotógrafo, desempeñó tareas en El Nuevo Diario, Diario El Zonda y en Diario Huarpe. Acreditado a Asociación Reporteros Gráficos de la República Argentina (A.R.G.R.A.). Fue jurado en distintos concursos fotográficos. Obtuvo varios en varios años premios en el concurso “Día del Periodista” Logró el primer premio en el Concurso Fotográfico “Imágenes Mineras Argentinas”, de Empresa Mining Press, 2007.Estas son algunas de las imágenes proporcionada
Nombre y Apellido: Luis Alberto QuirogaSeudónimo: Alberto PezEdad: 59 pirulos en octubreA qué edad comenzó a dibujar: Comencé a dibujar en jardín de infantes como todo el mundo.Dónde publica sus trabajos: Donde veo un huequito meto un dibujoA qué dibujante admira: Admiro a muchos, demasiados y variopintos como para aburrir; así que van algunos: Leonardo y Rembrandt (si, pintores pero enormes dibujantes), Arthur Rackham, Quentin Blake, Enki Bilal, Mike Mignola, Duncan Fegredo, Rober
Fecha de fundación21 de septiembre de 1975Sede Anacleto Gil y Mendoza - Pocito ApodoLa Cele ColoresCeleste con vivos negros, similar a la de Belgrano de Córdoba.Historia Nació de una fusión entre los clubes Granja La Pastora y Recreativo CarpinteríaVer facebook de Club Deportivo Carpintería
La provincia de San Juan es cuna de grandes hockistas y es considerada, a nivel internacional,la capital mundial del hockey sobre patines. Los orígenes de esta práctica en nuestra provincia se remontan a las primeras décadas del siglo XX. Un promotor del patín: el pavimentoLos primeros antecedentes del patín en San Juan se remontan al año 1928, cuando la Sociedad Juventud Libanesa creó el Club Atlético Libanés. En el club los socios practicaban patinaje sobre ruedas como actividad de r
El Club Atlético La Capilla de Calingasta fue fundado el 16 de julio de 1930, consolidándose desde entonces como un pilar fundamental del deporte y la comunidad en el departamento. Su nombre posee un significado especial, en honor a una antigua capilla que existía en la zona y que servía como punto de encuentro para los vecinos.Desde sus inicios, la institución se enfocó principalmente en la práctica del fútbol, reuniendo a jóvenes y adultos en torno a la pasión por el dep
En los años 70, nos tocó una racha de boxeadores de gran nivel, que hizo que San Juan fuese una plaza muy apetecida por los mejores valores del box nacional de entonces. Una noche especial, fue la que reunió en un festival homenaje, a cinco grandes de nuestro boxeo. El amigo José Luis Carbajal nos acercó esta foto donde se lo ve junto a Raúl Venerdini, Federico Guerra, Rodolfo Catalini, Julio Catalini y Víctor Echegaray. Guerra era de una generación anterior, a la de los años 50,
Candelaria Herrera, la talentosa central sanjuanina, ha consolidado su lugar como una de las máximas referentes del vóley argentino e internacional. Desde sus inicios en la escuelita municipal de Pocito hasta convertirse en una figura clave de la Selección Argentina femenina, su trayectoria es un testimonio de esfuerzo, perseverancia y talento.El 2023 marcó un momento histórico para el vóley femenino argentino, cuando Las Panteras se consagraron por primera vez campeonas del Campeonato
Dos referentes del Básquet Nacional En 1961, el Seleccionado Argentino de Básquet jugó en San Juan una serie de partidos con la Selección Sanjuanina. En esta foto aparecen dos de los sanjuaninos de más exitosa carrera en el básquet: Leopoldo Benegas (Polo) y Guillermo Riofrío. Comenzaron en Lanteri y luego integraron las selecciones de San Juan y Argentina. Polo jugó un tiempo en Mendoza y Guillermo lo hizo en Córdoba e Italia. (Foto proporcionada por Polo Benegas)
Rubén Ramos, nacido en Pocito, San Juan, el 2 de noviembre de 1992, es mucho más que un ciclista. Es un símbolo de esfuerzo, pasión y perseverancia que ha sabido llevar el nombre de su provincia y de Argentina a lo más alto del ciclismo. Con raíces humildes y valores inculcados por su familia –sus padres Karina y Rubén, y sus hermanos Duilio, Andrés y Exequiel–, Rubén encontró su pasión desde niño sobre dos ruedas, un camino que lo convertiría en un referente tanto a nivel lo
El siguiente artículo preparado por Juan Carlos Bataller fue publicado en El Nuevo Diario, edición 1334, del viernes 21 de marzo de 2008. Las fotos fueron proporcionadas por Rafael Pérez Vela
Fue en el “Bar Alemán” que Jorge Hirch tenía en la calle Santa Fe. El 14 de julio de 1927, Enrique De Donatis, Rogelio Olguín, Carlos Heriberto Castro, Angel Napoleón Castro, William Finnemore, Carlos Finnemore, Eugenio De León y Eugenio Pradella, fundaron el Huazihul San Juan Rugby Club, primer club de rugby de Cuyo. Luego se fueron sumando nuevos jugadores. Uno de los propulsores de Huazihul fue William Richard Finnemore, quien desde chico mamó el rugby por su padre, William, q
Nació el 28 de mayo de 1987 y tiene 32 años. Es oriunda del departamento Valle Fértil, de la localidad de Astica. A los 14 años vendía pan en una bicicleta y le encantaba recorrer las calles de su pueblo. “Venimos de una familia muy humilde y numerosa. Yo estudiaba en la Escuela Normal Sarmiento, a mis papás les hipotecaron la casa en Capital y nos fuimos a vivir a la casa de mis abuelos en Astica. Mi abuelo les cedió un terreno a mis padres y desde ahí comenzaron los sacrificios p
Delia Simone fue una mujer pionera del deporte sanjuanino y ello la llevó a ser la mejor en tiro deportivo en el país durante décadas. En torneos regionales, nacionales y mundiales descansa su palmarés. Comenzó practicando esgrima, después natación y siguió con ciclismo. A los 21 años obtuvo sus victorias, pero se bajó de la bici y tomó el arma para nunca más dejarla. Fue quince años seguidos campeona cuyana y obtuvo su primer Campeonato Nacional en 1952. Luego siguió compiti
Los sanjuaninos que peinan canas con seguridad lo recuerdan. Pero si uno les pregunta quién fue Raúl Venerdini seguramente dirá: un gran campeón de boxeo. Y es cierto. Pero también es verdad que antes de ser boxeador el joven Raúl soñaba con ser jugador de fútbol. Y estaba camino a serlo. Fue parte del Club Atlético Marquesado y con 19 años ya formaba el plantel de la Primera División. Y con ese equipo fue campeón de la primera B en 1965. Pero los sueños de futbolista
462 años de la Fundación de la ciudad de San Juan - El 12 de junio de 2024, en el Teatro del Bicentenario se realizó la noche de gala con el espectáculo AQUÍ ME QUIERO QUEDAR, creado y dirigido por Gerardo Lecich, junto a más de 170 artistas entre bailarines, actrices, cantantes, músicos. Fuente: Municipalidad de San Juan en su cuenta de Youtube.
Video de la entrevista realizada por Juan Carlos Bataller a Orlando "Pato" Palacio, para el ciclo Que hiciste de tu vida.
“Las últimas voces del terremoto”. La Fundación Bataller presenta junto a la productora Solaura: una película –documental que rescata las últimas voces del terremoto.
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.