El 23 de octubre de 1858, mientras estaba detenido en los altos del Cabildo, fue asesinado el ex gobernador Nazario Benavides. Había sido detenido días antes por orden del gobernador Gómez Rufino.Ver artículos:-- Benavides: El hombre que más años gobernó San Juan-- Nazario Benavides y la consolidación del poder legislativo en San Juan
La Presa de Embalse "Quebrada de Ullum" se inauguró en diciembre de 1980. Mientras que la Central fue puesta en marcha en agosto de 1989, y es la encargada de regular el Río San Juan. En el año 2021 se comenzó con la primera etapa de modernización, que una vez culminada, le dará 30 años más de vida útil.La Central Quebrada de Ullum está ubicada sobre el Río San Juan, aproximadamente a 20 Km de la Capital de la Provincia de San Juan. El acceso a la misma se realiza por la Ru
En las inmediaciones del Parque de Mayo se levanta el edificio del Centro de Convenciones "Intendente Guillermo Barrena Guzmán". Ubicado en una zona privilegiada por sus espacios verdes y a metros de la Legislatura provincial, el edificio recuerda a quien fuera el primer intendente electo que tuviera la municipalidad de la Capital. Este complejo cultural cuenta con un cuerpo principal, cilíndrico, que contiene la Sala de Convenciones con capacidad para 625 personas sentadas. La sala se
1940 – Panadería La Nieve / La Nieve, ubicada en calle Rivadavia a la altura del número 17, era un tradicional establecimiento que funcionaba como panadería y heladería. Este es el aspecto que presentaba en los años 40, con sus vehículos de reparto en la puerta. (Foto publicada en el libro "El San Juan que Ud. no conoció", de Juan Carlos Bataller).
1915 – La Catedral y el Palacio Episcopal / Una vista de la Catedral y el Palacio Episcopal, antes del terremoto. La Catedral era, sin dudas, uno de los edificios de mayor valor histórico de la provincia. Sus orígenes se remontan a 1650. El Palacio Episcopal era más reciente y perteneció a la generación de los edificios construidos para conmemorar el primer centenario de la patria. La nueva catedral fue construida en el mismo sitio que ocupara la antigua iglesia. Donde se encontraba el Episcopado, en cambio, fue abierta la avenida José Ignacio de la Roza. (Foto publicada en el libro "El San Juan que Ud. no conoció", de Juan Carlos Bataller)
2010 - El auditorio cumplió 40 años / Con un concierto de Cámara y el estreno del nuevo alfombrado acústico de la sala, el Auditorio “Juan Victoria”, uno de los orgullos arquitectónicos y culturales de San Juan, festejó sus 40 años. El día del aniversario, el administrador del complejo, Alberto Bustelo, invitó a la prensa a escuchar una prueba de la capacidad acústica del nuevo alfombrado, a cargo de un alumno de la cátedra de Organo de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de San Juan. El edificio es uno de los más visitados de San Juan, con un registro de 150 turistas por día, sin contar los conciertos. El 21 de julio de 1970, se realizó el primer concierto de órgano en la sala, proyectada para ser la mejor de Sudamérica por iniciativa del ingeniero Juan Victoria, presidente del Consejo de Reconstrucción de San Juan.
Carlos Rago fue maestro, pintor y escritor. Nació en Buenos Aires y era hijo de inmigrantes italianos. La docencia lo llevó a trabajar en escuelas del norte y sur del país, en dos de ellas trabajó con chicos de pueblos nativos. Luego del terremoto de 1944 llegó a San Juan, donde hoy viven algunos de sus descendientes.
La siguiente entrevista realizada por Carmen Vega Mateo fue publicada en El Nuevo Diario, en la edición 598 del 19 de marzo de 1993
El 19 de agosto de 1939, por creación del decreto 29-G del Poder Ejecutivo provincial, se puso en marcha la Educación Policial. Esta idea ya estaba en el pensamiento de Domingo Faustino Sarmiento en la década del 30; ya que este acto administrativo le dio profesionalismo a la institución policial.El 1 de marzo de 1862, el prócer sanjuanino asumió la gobernación en San Juan y ordenó por primera vez, separar las milicias nacionales de las provinciales, proveer uniformes para
El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 1451, del 3 de septiembre de 2010, con aportes de Silvia Méndez de Bonisolo
Haga click acá para ver todos los artículos- Domingo Faustino Sarmiento, su vida y obras- Próceres sanjuaninos: Domingo Faustino Sarmiento- Los discursos de Sarmiento que pocos conocen. Por Juan Carlos Bataller- Domingo Faustino Sarmiento. El personaje que desbordó al ambiente (1862 - 1864) – Por Juan Carlos Bataller- Cuando San Juan se empachó de progreso. Por Juan Carlos Bataller- Sarmiento minero y el sueño que no pudo ser. Por Juan Carlos Bataller- Investigación Histórica: El
Elementos que intervienenTemperatura: En la provincia de San Juan existen grandes amplitudes térmicas diarias y estacionales, lo que origina veranos cálidos con 33º C e inviernos fríos con 3º C. La temperatura media anual es de 25º C.Presión: Debido a las altas temperaturas reinantes, la provincia se encuentra cercana a una depresión bárica (bajas presiones) y forma así, un centro ciclónico que atrae vientos. La presión media anual es de 705,74 mm de Hg (mercurio).Vientos: Aunque pre
Año del Censo Población de San Juan 1869 60.319 1895 84.251 1914 119.252 1947 261.229 1960 352.397 1970 384.284 1980 465.976 1991 528.715 2001 620.023 2010 680.427 Evolución de la población de San Juan en relación a la población del país Año del Censo Población del país Porcentaje de población sanjuanina 1869 1.830.214 3,3 1895 4.044.911 2,1 1914 7.903.662 1,5 1947 15.89
En esta imagen aparecen el arquero Hugo Orlando Gatti y el ciclista Antonio Payo Matesevach, ambos luciendo en sus respectivas indumentarias la publicidad de Vinos Maravilla. En la década de 1980 Boca Junior tenía la publicidad de la marca sanjuanina en la camiseta como en las torres de iluminación y por otro lado, el Payo Matesevach junto a su pareja de equipo, Arturo Orlando Bustos, eran la cara visible de la marca. (Foto publicada por David Margucho en su cuenta d
En estos 30 años de democracia, se han dicho muchas cosas. Algunas frases son brillantes, otras son bochornosas, algunas provocan una sonrisa, otras dan bronca. Las 100 frases de la democracia que publicó el portal mdz.com
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
Los legisladores provinciales que asumieron en la Cámara de Diputados de San Juan el 10 de diciembre de 2007, con mandato hasta el mismo mes de 2011, se han organizado en tres bloques partidarios. El bloque mayoritario es el del Frente para la Victoria, que cuenta con 28 de los 34 legisladores. Los dos restantes son el bloque Frente para el Cambio, con 4 diputados y el bloque Bloquista con 2. Cabe aclarar que el Partido Bloquista adhirió, en los comicios del 12 de agosto de 2007, a
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
Este artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 1392 del 5 de junio de 2009.
Fue en las últimas décadas del siglo XIX cuando la provincia de San Juan contó con las primeras casas bancarias propias. En estos años, y los primeros del siglo XX se instalaron también en San Juan sucursales de bancos nacionales.
El Banco de CuyoEn 1870 San Juan contó con su primer banco, llamado Banco de Cuyo Se fundó en 1870, a iniciativa de Valentín Videla, durante la gobernación de José María del Carril. Se trataba de una sociedad anónima, con un capital de 320 mil pesos plata boliviana, suscripto por capitales locales y porteños. El Estado provincial no puso capitales pero le concedió privilegios al designarlo agente financiero de la provincia, ingresando los depósitos judiciales y lo autorizó a emi
El Estadio del Bicentenario está ubicado en ruta 40 entre 6 y 7, Pocito. Está levantado en un predio de 14 hectáreas, de los cuales éste ocupa 4. Su construcción costó 86 millones de pesos aproximadamente y el predio ya fue utilizado para partidos locales, nacionales e internacionales de fútbol, hockey y rugby. Las características Inaugurado el 16 de marzo de 2011, Éste cuenta con cuatro tribunas con capacidad para 25.286 personas, iluminación de 1.200 lux, 5 ascensores y
El pasado 17 de noviembre de 2017, en el departamento Rivadavia se inauguró una plaza con nombre “Plaza ARA San Juan”. El nombre recuerda a tres de las 44 personas a bordo del ARA San Juan.La plaza recuerda a Cayetano Vargas, Ricardo Gabriel Alfaro y Renzo David Martín Silva. Se colocó en el lugar una placa con la silueta del ARA San Juan, que fue realizado por el artesano Rafael Zamora.El espacio verde tiene 350 metros; lineales de veredas de hormigón x 2 metros de ancho; un playón cen
El siguiente video fue realizado por el Archivo General de la Provincia con un valioso aporte al ciclo de cortos producido por el Canal Encuentro, en el ciclo “200 Historias Destacadas”. Ver video
El pasado 17 de noviembre de 2017, en el departamento Rivadavia se inauguró una plaza con nombre “Plaza ARA San Juan”. El nombre recuerda a tres de las 44 personas a bordo del ARA San Juan.La plaza recuerda a Cayetano Vargas, Ricardo Gabriel Alfaro y Renzo David Martín Silva. Se colocó en el lugar una placa con la silueta del ARA San Juan, que fue realizado por el artesano Rafael Zamora.El espacio verde tiene 350 metros; lineales de veredas de hormigón x 2 metros de ancho; un playón cen
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
Monir Madcur fue entrevistado a fines de 2017 por Juan Carlos Bataller, para el ciclo Qué hiciste con tu vida
Esta imagen fue tomada en la década de 1980 y muestra a dos destacados estudiosos y divulgadores. Por un lado, Hebe Almeida de Gargiulo, autora de numerosos trabajos de investigación con aportes a la literatura infantil y al folclore de Cuyo. Autora de varios libros como “Buenaventura Luna, su vida y canto”, Cuentos Regionales Argentinos. La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis”, “Folclore para jugar” y “Escritores de San Juan”, entre otros. Por su trabajo recibió distincio
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 30 de la cuarta temporada estuvieron Gabriel Arce, sanjuanino que reside en Madrid, España y Julián Bustamante, quien reside en Copenhague, Dinamarca.(Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube 6 de agosto 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil) Ver video
Parece que fue ayer. Programa 5 del 15 de junio de 2017. Programa presentado por Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller.
Agustina Victoria Garcés Pósleman festejó sus 15 años junto a su familia y amigos en el Hotel Provincial. La adolescente es hija de Roberto Agustín Garcés y Alicia Pósleman y tiene dos hermanas, Daniela (29) y Andrea (28). Además de cursar la secundaria en la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, Agustina estudia canto en un instituto privado, disfruta de la lectura y le gusta juntarse con sus amigos. En su fiesta de 15, estuvo acompañada por sus padrinos, Tito Oliva y Cris
La escritora y profesora Hebe Almeida y el doctor Pablo Gargiulo se casaron en el año 1955, en la Iglesia de Desamparados. Tuvieron seis hijos: Pablo, Elvira, Eduardo, Verónica, José Luis y Hebe. Hebe Almeida nació en 1932, en Jáchal, hija de Duilio Almeida y Adela de Almeida. Fue la segunda de cinco hermanos. El mayor era Carlos Abel, que falleció cuando era niño. Después de Hebe siguieron Myriam, Pedro León y Duilio Iván. A fines de la década de 1940 Hebe entró en el Profes
1920Se prohíben los juegos de azar en la provincia. Triunfa en las elecciones y asume el 9 de julio la fórmula integrada por Amable Jones y Aquiles Castro, respaldada por el presidente Yrigoyen. Pronto comenzarían los enfrentamientos entre sectores radicales y la intervención de la Legislatura. 1921El 20 de noviembre es asesinado el gobernador Amable Jones, que viajaba con el industrial Juan Meglioli en un auto junto a otras personas. El hecho conmovería a todo el país.Epidemia de viruela
Es una de las escuelas de San Juan que tiene el prestigio de que sus orígenes están relacionados con la visión educativa de Domingo Faustino Sarmiento. La Escuela Industrial, que lleva el nombre del Maestro de América, depende desde 1973 de la Universidad Nacional de San Juan.
El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi, junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura.En marzo de 1959, monseñor Audino Rodríguez y Olmos le brindó el marco de Instituto Universitario con las facultades de Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Filosofía.El 30 de septiembre de 1958, bajo la presidencia de Arturo Frondizi, se sanciona la Ley 14.557 por el Congreso de la Nación que a
Jones, el asesinato que cambió la historia de San Juan Autor: Juan Carlos Bataller Editores del Oeste 240 Páginas / 43 x 29 cms Consta de 15 capítulos CLICK PARA LEER EL LIBRO JONES. El asesinato que cambió la historia de San Juan. Un hombre, sanjuanino de nacimiento pero ausente de la provincia durante treinta años en los que se destacó como científico en Buenos Aires y Europa, es electo gobernador de San Juan tras un acuerdo entre fracciones del radicalismo. A partir de ese mom
En agosto de 1932, la opinión pública nacional se conmocionaba por la fuga de cuatro periodistas que se oponían al gobierno de Federico Cantoni. Tras huir de una prisión en Tamberías, en la que estaban engrillados, aparecieron en Mendoza. El gobierno llamó a esta fuga “Revolución de Tamberías" para lo que dispuso tropas que persiguieron a los periodistas. Esta nota fue escrita a pedido del doctor Angel Antonio Villegas por Nerio Martínez, descendiente del capitán Eleodoro Martínez, retirado del Ejército Argentino, quien ayudó en la fuga de los cuatro periodistas amenazados por el régimen cantonista. La misma fue publicada el 14 de febrero de 1992 en la edición de El Nuevo Diario número 544
Doña Telésfora Borrego pertenecía a una antigua familia sanjuanina. Hija del difunto Pascasio Borrego Jofré, y de la acaudalada María de los Angeles Cano, era 13 años menor que Nazario Benavides, cuando conoció a quien fuera el hombre que durante más años gobernaría San Juan.Horacio Videla cuenta que la boda de Telésfora y Nazario tuvo un singular encanto. Al regresar Facundo Quiroga a San Juan de una de las campañas por el norte y después de pasar revista a la tropa en el cu
El homicidio de ocurrió en 1989, con total alevosía y crueldad. Su madre murió al enterarse. Los escabrosos detalles del triángulo macabro.
Fue tras su maridoEn el transcurso del año 1835 un criollo de apellido Bustos fue reclutado para las montoneras de Facundo Quiroga y llevado por la fuerza a La Rioja. Su mujer, María Antonia Deolinda Correa, desesperada porque su esposo iba enfermo, tomó a su hijo y siguió las huellas de la montonera. La encontraron muertaLuego de mucho andar -cuenta la leyenda- y cuando estaba al borde de sus fuerzas, sedienta y agotada, se dejó caer en la cima de un pequeño cerro. Unos arrieros que pas
Hay en San Juan en la zona montañosa que queda al sur oeste de Los Berros, más precisamente entre Acequión y Santa Clara, en las laderas orientadas del Tontal, un lugar que da su nombre a un arroyo: ambos se llaman La Cruz de Cañas: es un lugar inhóspito, casi sin vegetación, y menos aún sin cañaverales.¿El por qué del nombre?... Se dice que por allí hay una tumba o varias con una cruz hecha de cañas que llama a la oración por las almas que allí moran, cruz llena de un aura d
Construido en 1964 especialmente para Casino Provincial, el edificio que durante más de cuarenta años fuera símbolo del juego en San Juan tuvo épocas de esplendor y otras de abandono. En octubre de 2007 dejó de funcionar allí el casino y el edificio comenzó a prepararse para albergar un museo. Esta es la historia y principales características arquitectónicas de una de las construcciones que caracterizó al San Juan de la reconstrucción post terremoto de 1944.En una ciudad cada es
Durante el siglo XVIII y por diversas razones que iban desde la preocupación general de la corona española - en ese momento bajo la dinastía borbónica- por el saneamiento de títulos de propiedad hasta la disponibilidad de los terrenos que habían pertenecido a los expulsados jesuitas, fueron comunes los remates de tierras en las provincias de Cuyo.Los documentos conservados en diversos archivos (previa transcripción paleográfica e interpretación histórica) permiten conocer las ci
Las plazas no son sólo espacios verdes. También son expresiones de la arquitectura de una ciudad. Lejos de lo que a veces pueda suponerse, las plazas tienen un diseño paisajístico, uno o varios “autores” de su concepción espacial y por supuesto también una historia que no es ajena a la de la ciudad a la que pertenecen. Los protagonistas de esta nota son una plaza que tal vez transitamos a diario, pero a la que miramos poco, y su proyectista, uno de los arquitectos que dejó su marca en
Nació para dibujar. Igual que hay gente que nace para los cálculos matemáticos o la ingeniería, Miguel Camporro vino con un lápiz bajo el brazo. -¿Cuándo comenzaste a dibujar?-No sé. Fue casi sin darme cuenta. Diría que fue algo natural, que siempre dibujé.-Alguna influencia habrás tenido…-Sí, quizás mi viejo. El no dibujaba pero compraba todas las revistas de historietas. Era un fanático de las historietas. Y yo me crié leyéndolas. Era mi mundo.-¿Qué historietas te gustaban
Este nota realizada por Carmen Vega Mateo, fue publicada en El Nuevo Diario en la edición 665 del 15 de julio de 1994, en la sección La Nueva Revista
Jaime “Gringo” De Lara, nació el 22 de septiembre de 1944 en San Juan, tres meses antes del terremoto, hijo de Jaime De Lara y Celia Sánchez, mayor de 5 hermanos. Sus estudios comenzaron en la Escuela Sarmiento, una escuela pre fabricada traída de Buenos Aires luego del terremoto. Finalizo 6 sexto grado en la Escuela Alem. Terminando el secundario en el Instituto Superior de Arte ubicado en el parque. Jaime “Gringo” De Lara falleció el 8 de junio de 2017 a los 73 años l
Nombre y Apellido: Luis Alberto QuirogaSeudónimo: Alberto PezEdad: 59 pirulos en octubreA qué edad comenzó a dibujar: Comencé a dibujar en jardín de infantes como todo el mundo.Dónde publica sus trabajos: Donde veo un huequito meto un dibujoA qué dibujante admira: Admiro a muchos, demasiados y variopintos como para aburrir; así que van algunos: Leonardo y Rembrandt (si, pintores pero enormes dibujantes), Arthur Rackham, Quentin Blake, Enki Bilal, Mike Mignola, Duncan Fegredo, Rober
Fecha de fundación14 de junio de 1922Sede Bv. San Martín s/n – La Rinconada, Pocito ApodoLos Mirasoles,se lo dieron los medios de prensa en referencia al club Peñarol de Montevideo(Uruguay)ColoresAmarillo y negro, por los colores del ferrocarril San Martín.Nombres de la hinchadaLa Banda del MirasolHistoria: Ubicado en la zona de La Rinconada, fue fundado el 14 de junio de 1922. En 1947 se escritura el terreno donde actualmente está la cancha y la sede.Durante muchos años participó en l
La sanjuanina, considerada la mejor jugadora de este deporte, contó sobre su vida personal y deportiva.
Mario Castro es uno de los periodistas más respetados y queridos en el mundo del deporte. A lo largo de décadas se ha transformado en un referente del relato y los comentarios de cuanto acontecimiento deportivo se realice en San Juan, en el país e incluso en países donde participe algún equipo sanjuanino. De sus cientos de anécdotas publicamos esta que pinta la trastienda de un mundo muy particular donde la pasión se mezcla con lo competitivo, la picardía y el humor.
A los 12 años aprendió a boxear y a partir de ahí comenzó una carrera en la que llegó a combatir en la época dorada del Luna Park. Hoy es un maestro del box y sueña con que sus pupilos sean campeones.
La historia del vóley argentino se enriquece con los logros de la generación del 82, un equipo que dejó una huella imborrable en el deporte nacional. Este grupo de jugadores, entre los cuales se destacan dos sanjuaninos, Raúl Quiroga y Leonardo Wiernes, alcanzó las medallas más importantes del vóley argentino, siendo reconocidos como parte de una generación que marcó un antes y un después en la historia del deporte en el país.Bajo la dirección del entrenador coreano Young Wan So
Mario Castro es uno de los periodistas más respetados y queridos en el mundo del deporte. A lo largo de décadas se ha transformado en un referente del relato y los comentarios de cuanto acontecimiento deportivo se realice en San Juan, en el país e incluso en países donde participe algún equipo sanjuanino. De sus cientos de anécdotas publicamos esta que pinta la trastienda de un mundo muy particular donde la pasión se mezcla con lo competitivo, la picardía y el humor.
Desde el primer día, la Vuelta a San Juan se convirtió en la competencia más importante de la provincia.
Esta foto es de 1978 y tiene un valor histórico pues fue la primera carrera como piloto de karting de un corredor que llegaría a ser durante 30 años primera figura del automovilismo. Henry Rubén Antonio Martin, conocido popularmente como Henry Martin nació el 25 de julio de 1965, en San Juan.Inició su carrera deportiva en kartings en el año 1978, con 12 años, y corrió en esta categoría hasta 1982, obteniendo importantes títulos.Su debut en el automovilismo profesional fue
Juan Cruz Guillemaín es un ejemplo de dedicación y resiliencia en el rugby argentino. Nacido en San Juan el 21 de agosto de 1992, este segunda línea de 1,97 m de altura y 105 kg comenzó su carrera deportiva a los 8 años en el Jockey Club de su provincia natal. Desde entonces, su trayectoria lo ha llevado a representar a la Argentina en los niveles más altos del rugby internacional.En 2011, con apenas 19 años, Guillemaín formó parte del plantel de Los Pumitas que compitió e
La reconocida atleta pasó por el ciclo de entrevistas en el Instagram de la Secretaría de Deportes. Contó sobre su infancia, su pueblo de origen y su participación en los Juegos de Río de Janeiro.
Lara Méndez es una destacada tiradora deportiva oriunda de Villa Krause, en Rawson, San Juan. Desde que comenzó a los 11 años con carabinas de quietud, su pasión por el tiro creció rápidamente. A los 15, fue seleccionado para un campus de entrenamiento para el Dakar 2022, lo que le permitió incursionar en el tiro con pistola olímpica. Desde entonces, ha sido una pionera en una disciplina que en San Juan ha sido históricamente dominada por hombres. A lo largo de su carrera,
Pasó por la natación, el waterpolo y hasta jugó hockey, pero su pasión por el vóley se impuso, llevándolo a la selección argentina. El siguiente artículo fue publicado por prensa de la Secretaría de Deportes el 11 de junio de 2020. Las imagenes aquì publicadas fueron proporcionadas por Leonardo Chiqui Wiernes a la Fundación Bataller
Video de la entrevista realizada a Carlos Rudolph para el ciclo Que hiciste con tu vida por Juan Carlos Bataller en octubre de 2018
Juan Carlos Bataller en el programa Aferrarse a la vida - El programa Aferrarse a la vida, que conduce Walter Castro Salas y que se emitió por LV5 Radio Sarmiento el 18 de enero de 2025 tuvo como invitado a Juan Carlos Bataller y a Mario Hernández. Fuente: Publicado en Aferrarse a la vida en su cuenta de Youtube.
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.