El 5 de septiembre de 1772 nació en San Juan Fray Justo Santa María de Oro y falleció el 19 de octubre de 1836. Fue el primero de los diez hijos del matrimonio de Juan Miguel de Oro y Cossio y María Elena Albarracín. Como era tradición en la época para los hijos mayores, ingresó a la iglesia católica, a la orden de los Dominicos, cuando tenía 17 años.
Este artículo fue el testimonio del último fotógrafo de la Plaza 25 de Mayo. El mismo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 613 del 2 de julio de 1993
¡Y un día tuvimos tren! Llegaba el primer tren a San Juan y en todo el pueblo el clima era de fiesta ese 12 de abril de 1885, el día en el que se inauguró. Por entonces, el tren era una inequívoca señal de progreso: las mercancías que se producían en la provincia (y que hasta entonces salían a lomo de mula y carretas) ahora podrían llegar más rápido a Buenos Aires. Pero también las personas tendrían un medio de transporte más rápido y seguro. “Con la presencia del p
1929 - La Laja / Vista de los afamados baños sulfo-termales de La Laja, en el departamento Albardón, en una fotografía tomada en 1929. En las serranías adyacentes existían importantes canteras de travertino de los Andes, vulgarmente llamada piedra de La Laja, en intensa explotación. (Foto publicada en el libro "El San Juan que Ud. no conoció", de Juan Carlos Bataller)
1944- El interior de la Catedral destruido / El interior de la Catedral con un gran hueco en el techo, como consecuencia del terremoto de enero de 1944. Según algunos historiadores, ingenieros y arquitectos, con grandes inversiones la Iglesia podría haberse rescatado como ocurrió en otros países que sufrieron grandes guerras y vieron destrozadas sus ciudades. Sin embargo el criterio en la provincia fue “construir un San Juan nuevo”. En el interior de esta catedral se realizaron las bodas de encumbradas familias sanjuaninas. (Foto proporcionada por Susana Orduña de Sambrizzi).
2002 - Últimas imágenes. Estas imágenes no podrán repetirse. Fue una de las últimas fotos tomadas al viejo caserío con sus viviendas de adobe, con su silencio ancestral, con la escasa presencia humana que cada tanto aparecía por una puerta o una ventana. Ya no quedan rastros de estas casas. Es el antiguo pueblo de Colola Viejo, sepultado por las aguas del dique Cuesta del Viento. Una foto que se transforma en última imagen de un tiempo que fue. Autor: Omar Pineda
La historia de esta familia se inició con la llegada de Luis Alés Navarrete, nacido en Almería, y su esposa María Ruiz Allén Ross, del pueblo de Velez Rubio, también de Almería.Almería significa mirador o vigía, porque su función inicial era proteger la ciudad de Bayyana, actual Pechina; es una ciudad costera y portuaria española, capital de la provincia homónima en Andalucía.Estos españoles se radicaron en Médano de Oro, dedicándose a trabajar los viñedos que tenían en l
Comienza la vidaEn aquel San Juan de 1928, justo el año de las grandes obras: el año que se inauguraba el camino de Jáchal a Rodeo, el año que nacía el Estadio del Parque de Mayo, el año del camino a Calingasta el año que la Azucarera de Cuyo produjo más de cien toneladas de azúcar en Media Agua, el año que se comenzaba la Ruta 40 a Mendoza, justo ese año el Hospital Rawson aún no estaba terminando, y por eso doña Herminia Laspiur dio a luz a su único hijo en el Hospital San Roque
Conciencia, entidad a nivel nacional, es una Asociación Cívica no partidaria, sin fines de lucro, centrada en la educación en valores y la participación ciudadana para una sociedad más justa y democrática, cuya misión es lograr que cada argentino asuma su responsabilidad como ciudadano, entendiendo el compromiso como la mejor forma de participación.Nacido en buenos aires en 1982 ante el anuncio de la reanudación del sistema democrático.Fue fundada por 20 mujeres (amas d
Hablar de Juan Mercado Benavidez es referirse a un empresario de empuje que tuvo gran actuación en buena parte del siglo pasado. Pero comencemos por la familia. Juan de Dios Mercado nació el 11 de diciembre de 1883 en Ujijar, Granada, España. Su esposa, Vicenta Benavidez, nació en otro pueblo granadino, Albuñol, el 12 de agosto de 1885. En aquella España empobrecida se conocieron y en 1903 se casaron. Fruto de esa unión nacieron dos hijos: Francisco y Virtudes. En 1908 decidier
La controversial figura del general y caudillo chileno José Miguel Carrera (1785-1821) ha sido reconocida como protagonista en la historia de la independencia de la América Española y ha generado un constante proceso de debate y revisión entre los historiadores. Un aspecto de esta revisión puede ser precisar su vinculación con la provincia de San Juan, en donde fue derrotado de manera definitiva el 31 de agosto de 1821, hace exactamente 203 años, en la Batalla de Punta del M
Elementos que intervienenTemperatura: En la provincia de San Juan existen grandes amplitudes térmicas diarias y estacionales, lo que origina veranos cálidos con 33º C e inviernos fríos con 3º C. La temperatura media anual es de 25º C.Presión: Debido a las altas temperaturas reinantes, la provincia se encuentra cercana a una depresión bárica (bajas presiones) y forma así, un centro ciclónico que atrae vientos. La presión media anual es de 705,74 mm de Hg (mercurio).Vientos: Aunque pre
¿Cuántos somos? La provincia de San Juan cuenta con una población total de 680.427 personas, según los datos provisorios del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en octubre de 2010. Los datos definitivos del censo de 2001 indicaban que ese año esta provincia tenía 620.023 habitantes. La diferencia entre uno y otro censo es de 60.404 personas, número que resume el incremento de población registrado en nueve años. Censo 2010. Resultados definitivos Deptos
Las nuevas generaciones no conocen una ciudad de San Juan sin peatonales. Por eso, para ellos esta foto puede ser reveladora.El acto que registra esta foto se realizó el 23 de diciembre de 1993. El intendente de la Capital, Javier Caselles habilitó la Peatonal Tucumán, entre Laprida y José Ignacio de la Roza, y la Peatonal Rivadavia, entre Rioja y General Acha.Ya en los años 80 el intendente Evaristo Alés había cerrado el tránsito vehicular en el microcentro, pero la iniciativa n
Listado de los 19 intendentes de la provincia de San Juan, cuyos cargos finalizan en diciembre de 2023. Elecciones en la que fue electo gobernador Sergio Uñac y vicegobernador Roberto Gattoni
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
Juan Carlos AbarcaBloque JusticialistaDip. Departamental Albardón Silvio Marcelo AtencioBloque JusticialistaDip. Departamental Valle Fértil Jorge BarifusaBloque JusticialistaDip. Departamental - Jáchal Francisco Gastón BerenguerBloque JusticialistaDip. Proporcional Eduardo Omar CabelloBloque JusticialistaDip. Proporcional Rubén Alberto CarriónBloque JusticialistaDip. Proporcional Andrés ChanampaBloque Frente para la VictoriaRepr
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
Hubo un tiempo en el que la vitivinicultura sanjuanina tuvo un gran protagonismo nacional. Podríamos decir sin temor a equivocarnos que la vida provinciana giraba en torno a la uva y el vino. Centenares de bodegas de distinta magnitud transformaron el desierto en un inmenso oasis que producía excelentes uvas que luego de transformaban en vinos que consumía el país. Para que eso ocurriera se dieron algunos factores concurrentes: 1) La llegada del ferrocarril en 1885 que a
La instituciòn fue creada el 12 de junio de 1914
El agotamiento del modelo Los años 70 fueron buenos para la vitivinicultura. Con excepción de los años 75, 76 y 77, el vino y la uva tuvieron buenos precios. No obstante ello, la situación general de la provincia no era de bonanza a pesar de que grandes obras ocupaban a muchos obreros de la construcción: el dique de Ullum, el nuevo edificio de la municipalidad de la Capital y el Centro Cívico.Comenzaba a quedar en claro que la economía sanjuanina tenía problemas estructurales que no
El siguiente artículo escrito por Julieta Galleguilla, fue publicado en la Revista de la Universidad, de la UNSJ, número 34 en mayo de 2008, cuando fuera habilitado nuevamente luego del incendio ocurrido en 2004. El texto es el siguiente
Corazón de la ciudadEn la manzana definida por las calles General Acha, Rivadavia, Mendoza y Mitre, la Plaza 25 de Mayo constituye el núcleo alrededor del cual se desarrolla la mayor actividad social y comercial de la provincia de San Juan. Fue trazada en el momento de la fundación de la ciudad y desde entonces funciona como principal escenario de las manifestaciones socio-culturales de los sanjuaninos. Punto de partidaAdemás de ser la plaza principal de San Juan, el sitio marca el kilómet
El siguiente video fue realizado por el Archivo General de la Provincia con un valioso aporte al ciclo de cortos producido por el Canal Encuentro, en el ciclo “200 Historias Destacadas”. Ver video
San Juan verdeMuy cerca del Auditorio Juan Victoria y frente a la Legislatura Provincial, se extiende el espacio verde más grande de la Ciudad de San Juan: el Parque de Mayo. Fue creado en 1910, como iniciativa del gobierno del Coronel Carlos Sarmiento, con el fin de compensar la sequedad del clima sanjuanino.Una ley provincial sancionada el 17 de mayo de ese año autorizó la expropiación de los terrenos y la ejecución de las obras, que formaron parte de las iniciativas de embellecimiento de
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
La cantante y arquitecta Claudia Pirán fue entrevistada por Juan Carlos Bataller para el ciclo Qué hiciste con tu vida a fines de 2017
Esta foto fue tomada el 23 de mayo de 1968 y proporcionada a la Fundación Bataller por el profesor Daniel Arias. El pueblo minero que ahí se ve, en su momento trajo trabajo y riqueza para Calingasta. Hoy quedan ruinas, tansformadas en un pueblo fantasma al que poco le vale la declaración de “interés patrimonial, histórico, turístico y educativo al lugar”, por el consejo deliberante del departamento. La historia de la minería en ese lugar de Calingasta es antiquísima, pues ha
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 30 de la cuarta temporada estuvieron Gabriel Arce, sanjuanino que reside en Madrid, España y Julián Bustamante, quien reside en Copenhague, Dinamarca.(Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube 6 de agosto 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil) Ver video
Parece que fue ayer. Programa 4 del 8 de junio de 2017. Programa presentado por Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller.
El show final de la Fiesta del Sol se presentó en el Teatro del Bicentenario y conmovió a cientos de personas que llenaron la sala en todas las funciones. La visita de los niños, los momentos emotivos y todo el despliegue artístico del homenaje al Cruce de los Andes.
El 4 de agosto de 1932, en la vieja Catedral de San Juan, durante una ceremonia que ofició monseñor José Américo Orzali, arzobispo de San Juan de Cuyo, quedó consagrado el matrimonio de Hilda Graffigna Del Bono y el ingeniero Francisco Bustelo Barcia.La novia lucía un vestido hecho por una conocida modista de Buenos aires y estaba confeccionado en terciopelo blanco. En la cabeza una cofia de encaje a la aguja, que sujetaba una tiara y del que se desprendía un largo velo hast
1860El 16 de noviembre es asesinado el gobernador José Antonio Virasoro, un coronel correntino que había asumido su cargo el 24 de enero del año anterior. 1861Es fusilado en el lugar llamado Alamos de Barboza, el gobernador Antonino Aberastain. El coronel Juan Saa entra triunfante y gobierna San Juan durante 40 días. 1862Domingo Faustino Sarmiento asume la gobernación de la provincia primero en forma interina y luego como gobernador propietario. Reglamenta el ejercicio de la abogacía, de
En el año 1896 las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad, llegaron por primera vez a la provincia de San Juan provenientes de nuestra vecina provincia de Mendoza, y a pedido de Monseñor Wenceslao Achaval, pues un joven sacerdote, que no tenía familia, había enfermado gravemente. En ese momento, ya se encontraban instaladas en San Juan las hermanas vietnamitas. De esta manera, dos hermanas franciscanas, pisaron suelo sanjuanino por primera vez, encargándose
Hace 53 años que funciona en extalleres de maestranza del gobierno. Por falta de espacio, se dictan clases hasta en los camarines del Auditorio, algo que ahora la administración del complejo prohibió.
Autor: Juan Carlos Bataller Fundación Bataller ISBN 978-987-25782-0-6128 Páginas /31 x 24 cmsIncluye un video en DVD
El siguiente es un relato de el fundador de El Nuevo Diario
1. Monitor de la EducaciónEl presidente chileno Manuel Montt le pidió a Sarmiento que creara un periódico de educación. “El padre del aula”, entusiasmado con el proyecto, le puso como nombre Monitor de la Educación. Esta denominación fue criticada por un ministro por ser un tanto “pretencioso” y le cambió el nombre por Monitor de las Escuelas Primarias. “Señor, mi propósito es escribirlo para educar ministros, diputados, senadores y doctores, porque de tanto que ust
Su nombre era Antonia García y, como la famosa asesina serial de Capital Federal, cometió un crimen en 1992 suministrando una mortal mezcla de pastillas. La víctima, su propio hermano, y su único interés fue la ambición del dinero. La siguiente nota de Walter Vilca fue publicada en Tiempo de San Juan el 7 de junio de 2020
De generación en generación, el mito de Deolinda Correa mueve a miles de fieles cada año al oratorio.
Lirios, Jazmines son las flores que adornaban y dieron perfume a Pocito y entre ellas, se destacó la magnolia y dice la Leyenda:Hace muchos, muchísimos años, en una finca pocitana, en el Quinto Cuartel, lugar de estada de aves y de visitas inseparables, como los brillantes colibríes, quienes se posaban sobre las ramas de los árboles. Allí vivía un hombre llamado Nicasio, con su mujer y tres hijas.El cuidaba las aves y sembraba hortalizas.La monotonía de ese paraje, solo era interrumpido
El edificio de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) fue construido entre 1957 y 1962. Es uno de los edificios característicos de la reconstrucción de San Juan post terremoto de 1944 y sus proyectistas fueron los arquitectos M. Bivort y M. Casale.Está apoyado en pilotes o columnas circulares y revestido con mosaico veneciano color azul. Su acceso principal está ubicado sobre avenida Ignacio de la Roza, que en la ciudad de San Juan es la que concentra mayor cantidad de edifici
El siguiente es un artículo publicado en El Nuevo Diario, edición 1382 de 27 de marzo de 2009
La primera vez que oí hablar de la Difunta Correa fue en 1922. Un grupo de devotos, en la finca de mi padre, se preparaban, el Viernes Santo, para pagar sus promesas en el oratorio de la difunta, situado en las estribaciones de las sierras Pié de Palo, pertenecientes al grupo de las pampeanas. El santuario de la difunta está ubicado al norte de las vías del Ferrocarril General Belgrano (línea San Juan –Zerrezuela - Córdoba) a 500 mts. sobre el nivel del mar y 62 kilómetro de la ci
Dibujante argentino. Nació en San Juan en 1938 y falleció en Buenos Aires en 2003
Una sanjuanina que se ganó el reconocimiento de todo el país desde el escenario de Cosquín.
Soy Darío Quiroga, me dicen "Dako" (por si no lo mencione antes), un cuyano argentino nacido de las entrañas del Valle de la Luna; y aunque, me dedico a la fotografía no me considero fotógrafo porque verdaderamente soy un artista visual y estoy a sus servicios.El Boudoir, el Desnudo y el Arte Erótico.Tres géneros distintos entre si pero con un fin común: La Liberación.Para poder entender esto esta demás definir técnicamente a cada uno de ellos, pero si es fundamental hablar de la
Nombre y Apellido: Nico Suarez Seudónimo: Nico Suarez Nacido: en 1986 A qué edad comenzó a dibujar: siempre me preguntan esto, y ojo, trato de hacer memoria eh? Pero mentiría si digo que lo sé. Creo que desde siempre y por lo visto también para siempre. Dónde publica sus trabajos: mis laburos salieron en muchos medios de la provincia, nacionales y alguna que otra vez trabajé para el exterior, pero por el momento estoy en modo off. A qué dibujante admira: tengo varios referent
Fecha de fundación3 de agosto de 1923Sede Pedro Echagüe s/n – ZondaApodoLa Juve ColoresNegro, rojo y blanco. Ver facebook del Club Juventud Zondina Ver Historia de la Liga Sanjuanina de Fútbol
La provincia de San Juan es cuna de grandes hockistas y es considerada, a nivel internacional,la capital mundial del hockey sobre patines. Los orígenes de esta práctica en nuestra provincia se remontan a las primeras décadas del siglo XX. Un promotor del patín: el pavimentoLos primeros antecedentes del patín en San Juan se remontan al año 1928, cuando la Sociedad Juventud Libanesa creó el Club Atlético Libanés. En el club los socios practicaban patinaje sobre ruedas como actividad de r
La historia del Club Atlético Minero Argentino está marcada por la pasión minera transformada en deporte, desde su fundación en 2019 en San Juan, Argentina, bajo el impulso de ASIJEMIN, el sindicato que representa a los mineros y caleros del país. Constituida como una Asociación Civil sin fines de lucro, la institución nació para dar a la comunidad minera un espacio de identidad y pertenencia en el ámbito deportivo. Los colores oficiales del club, naranja y azu
Con 34 años, el 4 de agosto de 2017, Cecilia Román ganó la corona en categoría Gallo y así le dio a la provincia uno de los títulos más importantes en la historia boxística y lo hizo con sacrificio y atravesando duros momentos en su vida particular.
Elgueta ha sido una destacada figura del vóley local y nacional. Como punta - receptor integró el Seleccionado argentino junto a los reconocidos voleibolistas Milinkovic y Spajic.Jorge Alberto Elgueta nació el 21 de noviembre de 1969 en San Juan. Es hijo de Jorge Mario Elgueta y María Inés Rivera. Tiene dos hermanas: Adriana del Valle y Vanesa Inés. Jorge está casado con Isela Cornejo y tiene dos hijos: Gerónimo y Lisandro. Elgueta hizo la primaria en la Escuela Perito Moreno y egresó
En enero de 1960 se realizó un campeonato argentino. En esa oportunidad se jugó en Santa Rosa, La Pampa. Y la gran revelación del torneo fue una provincia con poca tradición en este deporte: San Juan. El tercer lugar conseguido para un equipo acostumbrado a no figurar era alcanzar la gloria y Riofrío fue la figura del equipo. Esto le valió integrar la selección nacional. A partir de ese momento San Juan se transformó en un referente nacional. Es que se dio una camada de jugadores
El certamen nacional se disputó desde el 15 al 18 de mayo en Recreo, Catamarca.
En la madrugada del sábado 9 de mayo de 2020 falleció el querido piloto sanjuanino que brilló en las décadas del 70 y 80 en el automovilismo nacional. Ver video de entrevista
Esta foto corresponde al equipo de Amancay en 1978. Este club llegó a tener el equipo más importante de la Unión de Rugby de Cuyo fundada el 22 de septiembre de 1945, abarcando originalmente a las provincias de Mendoza y San Juan.Huazihul Rugby Club y Sporting Club Los Alfiles habían sido parte en 1945 de la fundación de la Unión de Rugby de Cuyo. Posteriormente se agrega el Club Amancay, hasta que en 1952 se constituye la Unión Sanjuanina de Rugby sobre la base de Alfiles y Huazih
La historia de Ricardo Lampasona, es una historia de constante superación personal. Un hombre de origen muy humilde, que siendo niño quedó huérfano de madre y que lustraba zapatos para ayudar a su familia. Hoy, Ricardo es un empresario sólido, respetado en la comunidad y conocido por sus incursiones en el deporte.Lampasona, quien practica atletismo desde los 40 años participó por quinta vez en un mundial, el que se desarrolló en Tampere, Finlandia y esta vez logró la medalla por c
Lara Méndez es una destacada tiradora deportiva oriunda de Villa Krause, en Rawson, San Juan. Desde que comenzó a los 11 años con carabinas de quietud, su pasión por el tiro creció rápidamente. A los 15, fue seleccionado para un campus de entrenamiento para el Dakar 2022, lo que le permitió incursionar en el tiro con pistola olímpica. Desde entonces, ha sido una pionera en una disciplina que en San Juan ha sido históricamente dominada por hombres. A lo largo de su carrera,
Victoria del Carril es una joven sanjuanina de 22 años que ha dedicado su vida al hockey sobre césped y que, tras una década de disciplina, compromiso y amor por el deporte, ha alcanzado uno de sus sueños más grandes: ser convocada para integrar Las Leonas, la Selección Argentina de Hockey sobre Césped. Este logro la convierte en la primera jugadora de su provincia en integrar el equipo nacional desde que su madrina, Cecilia del Carril, vistió la camiseta albiceleste hace m
Video de la entrevista realizada a Karina Palacio, por Juan Carlos Bataller para el ciclo Qué hiciste con tu vida en noviembre de 2017
ALBARDÓN, UNA HISTORIA, (Primera parte), perteneciente al BIHA (Banco de Información Histórica de Albardón). Se trata de imágenes que complementan el trabajo de recopilación, clasificación y análisis de documentos y fotografías pertenecientes a nuestra historia albardonera. Este material forma parte de la Primera Muestra Histórica exhibida en la Casa de la Historia y la Cultura.
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.