Hace 60 años desapareció un douglas c-54 con 68 tripulantes. Uno de ellos era sanjuanino
Reconocida a nivel internacional por su valiosa labor artística, Adelma Gómez falleció el 14 de noviembre de 2011, a raíz de un accidente de tránsito. La eximia organista nacida en Buenos Aires vivió durante 30 años en nuestra provincia y, con sus memorables conciertos, logró convertir al Auditorio en centro de reunión popular. La rectora de la Universidad Católica de Cuyo, María Isabel Larrauri, recuerda en esta nota a la mujer que dedicó su vida al florecimiento musical y cultural de la comunidad. La misma fue publicada en El Nuevo Diario, edición 1509 del 25 de noviembre de 2011
Eduardo Lenzano Meirás nació en 1888, en la ciudad “El Ferrol”, ubicada en la comunidad autónoma de Galicia, España. Cuando terminó su bachillerato tenía diecisiete años y esperaba ingresar en la Academia Militar. Sin embargo, cuando le hicieron los estudios, quedó afuera porque sufría de miopía.Cuando tenía veintiséis dejó su tierra para emigrar a Argentina. En 1914 llegó al puerto de Buenos Aires y vivió ahí durante una década. Dio clases en los colegios Ítalo Argent
1880 – El Colegio Nacional / Tomada por el conocido fotógrafo Christiano Junior durante su visita a San Juan en la década del `80 del siglo XIX, esta imagen muestra el edificio en esquina del Colegio Nacional de San Juan, creado el 9 de diciembre de 1864. Funcionó en el mismo edificio del Colegio Preparatorio, que había sido creado en 1862. En sus notas sobre esta foto, el coleccionista Agustín Gnecco escribió: “… El edificio estaba en el interior de la manzana que fue del Convento de los Mercedarios…”. (Actual esquina de Mitre y Tucumán). (Colección Christiano Junior - Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco)
1944 - La imagen de la desolación / Esta imagen es un silencioso testimonio de la desolación que dejó el sismo de 1944.
1957 - Apertura de la Avenida Córdoba / Con el proceso de reconstrucción, iniciado años después del terremoto de 1944, la ciudad comenzó a delinearse bajo nuevos parámetros de edificación. Uno de los más destacados fue la apertura y ensanche de las cuatro avenidas más importantes del ejido capitalino. Esta foto de 1957, nos muestra una de las etapas de la obra de la avenida Córdoba. Luego de la expropiación de terrenos afectados al ensanche, comenzó la demolición de los frentes de edificios. Luego se pavimentó.
Son varios los Gómez que viven en la provincia. Una de estas familias sanjuaninas vino desde Andalucía, con una importante trayectoria en gastronomía. Estos fueron Antonio Gómez, su esposa Remedios García y sus hijos. Se instalaron en la provincia a mediados del siglo pasado y se hicieron populares por cocinar tradicionales platos españoles y en especial por su paella. Además de ser maestros paelleros, todos los hijos de Antonio jugaron al hockey sobre patines en el Club Olimpia y uno de
El 9 de mayo de 2009 falleció el humorista y dibujante sanjuanino que mayor proyección internacional alcanzó.Otto Langer ilustró las páginas de numerosas revistas europeas durante toda su vida y desde hacía seis años, también publicaba sus chistes en las páginas de El Nuevo Diario.
Casa Cuna fue fundada el 11 de junio de 1960 y lleva el nombre de Ana Gualino de Estornell, quien fue una de las fundadoras y primera presidenta de la entidad. En el año 1964, se inaugura el albergue o guardería de Casa Cuna, en un terreno cedido por el Servicio Provincial de Salud de San Juan, dentro del predio del Hospital Guillermo Rawson. Ver sitio en Facebook de Casa Cuna
La inauguración de la planta se produjo el 12 de diciembre de 1972. El hacendado de Buenos Aires, José María Beraza, apadrinado e inspirado por el presidente Alejandro Agustín Lanusse, decidió afrontar dicho desafío.Se decidió fabricar aviones bajo licencia de Piper Aircraft Corporation.Se construyeron dos hangares: De terminaciones, y de producción. La superficie total cubierta alcanzó a 14.000 m². La planta mantenía un proceso simultáneo con 10 líneas de ensamblaje, con
La historia provincial registra sólo dos antecedentes de llamados a consulta popular en el marco de una revocatoria para destituir a un intendente.El primero de los casos se produjo en el 29 de agosto de 1993. Ese día los habitantes del departamento Calingasta participaron en una consulta popular en el marco de una revocatoria que le costó el cargo al entonces intendente justicialista Oreste Merino. Había asumido el 11 de agosto de 1991 con mandato hasta 1995.El motivo fue “m
Si bien el olivo tiene raíces en las culturas mediterráneas es en San Juan un árbol importante para la economía regional. El olivo pertenece a la familia de las oleáceas. Se trata de un árbol emblemático de la cultura mediterránea. Su nombre deriva del latín “óleum”, que significa “aceite”. Es un árbol muy extendido en nuestra región, principalmente por su fruto, la aceituna y la calidad del aceite que se obtiene de él. Los ejemplares añejos, much
Los resultados definitivos del Censo 2022 fueron publicados el 21 de noviembre de 2023 por el Indec - Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Cuenta José A. Verdaguer en “Historia eclesiástica de Cuyo” que cuando se acercaba el centenario de la patria, Fray Marcolino del Carmelo Benavente, quinto obispo de San Juan de Cuyo, sacerdote y religioso dominico, pidió al ministro de Cultos de la Nación una partida para alquilar una vivienda para la Curia, alojada hasta ese momento en una casa de los herederos del difunto obispo Achával.El gobierno, en lugar de destinar una partida presupuestaria, optó por entregarl
Desde el retorno de la democracia en 1983, Argentina eligió 9 veces presidente de la Nación y este domingo, será la décima oportunidad.¿Cómo votaron los sanjuaninos y quién terminó ganando?En la provincia, no siempre hubo consonancia entre el resultado nacional y el provincial. Dos veces, en 2003 y en 2015, el más votado en San Juan no fue quien ganó las presidenciales.Veamos los resultados: En 1983, Alfonsín tuvo el 63% de los votosEl 30 de octubre de 1983
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
La Provincia de San Juan alcanzó el carácter de autónoma en 1820 como el resto de las integrantes de la vieja intendencia de Cuyo. El siguiente artículo fue publicado en la página oficial de la Cámara de Diputados de San Juan
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
El siguiente artículo fue publicado en La Pericana el 17 de marzo de 2017. Ver video preparado por Fundación Bataller
Los años 70 fueron buenos para la vitivinicultura. Con excepción de los años 75, 76 y 77, el vino y la uva tuvieron buenos precios. No obstante ello, la situación general de la provincia no era de bonanza a pesar de que grandes obras ocupaban a muchos obreros de la construcción: el dique de Ullum, el nuevo edificio de la municipalidad de la Capital y el Centro Cívico. Comenzaba a quedar en claro que la economía sanjuanina tenía problemas estructurales que no alcanzaban a disimular un bue
El agotamiento del modelo Los años 70 fueron buenos para la vitivinicultura. Con excepción de los años 75, 76 y 77, el vino y la uva tuvieron buenos precios. No obstante ello, la situación general de la provincia no era de bonanza a pesar de que grandes obras ocupaban a muchos obreros de la construcción: el dique de Ullum, el nuevo edificio de la municipalidad de la Capital y el Centro Cívico.Comenzaba a quedar en claro que la economía sanjuanina tenía problemas estructurales que no
El Club Social San Juan nació el 31 de marzo de 1888. Y se transformó en un referente de la aristocracia sanjuanina. Un paseo por el interior de su elegante sede, cargada de historia y tradición.
Las nuevas generaciones saben poco de lo que representó para el departamento Rivadavia la intersección de Avenida Libertador San Martín y Rastreador Calívar. Ya en 2018, desde el Municipio, se dio un primer paso "reivindicatorio" del nombre del lugar que fuera emblemático para el Gran San Juan, como paso hacia Zonda, Ullum, la cordillera, Chile. Fue cuando se habilitó la avenida "Punta de Rieles" sobre las huellas que dejaron las vías del ferrocarril, y que corre desde la nueva pla
El siguiente video fue realizado por el Archivo General de la Provincia con un valioso aporte al ciclo de cortos producido por el Canal Encuentro, en el ciclo “200 Historias Destacadas”. Ver video
El 7 de noviembre de 2018 se inauguró el Puente Cívico que une la plaza del Teatro del Bicentenario y el Centro Cívico.
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
Entrevista realizada a la cantante Claudia Pirán por Juan Carlos Bataller en el ciclo "Qué hiciste con tu vida", en diciembre de 2017
Quién aparece en la tapa de la popular revista El Gráfico es el sanjuanino Marcelo López Espinosa. Un jugador que durante varias temporadas fue símbolo del Club Vélez Sarsfield.López Espinoza nació el 26 de septiembre de 1932 en San Juan. Su arribo a Vélez como jugador de fútbol se produjo a fines de 1954, proveniente de Sportivo Peñarol de su Provincia natal.En total disputó con la V en el pecho 155 partidos y marcó 45 goles entre 1955 y 1961.Su d
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 34 de la cuarta temporada estuvo Juan Pablo Jofré Romarión, radicado en Seúl, Corea del Sur.(Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube 2 de septiembre de 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil)Ver video
María Eugenia Ejarque Martín y Nelson Andrés Alba Carrizo contrajeron matrimonio en la parroquia Santa Bernardita, en Mendoza. Los padrinos de la boda fueron la madre y el hermano de la novia, Nélida Martín de Ejarque y Mauricio Ejarque junto a los padres del novio, Nilda Carrizo y Nelson Alba. El cortejo que llevó los anillos estuvo formado por los sobrinos de los novios, Lourdes y Mercedes Ejarque Marino y Juan Ignacio Ejarque Manzano. Nelson es técnico en Higiene y Seguridad Laboral
El 16 de enero de 1939 fue consagrado el enlace de Nelly Quiroga de Oro y Luis Arévalo Balaguer, en la residencia familiar de la novia, sobre calle Mitre 877 (entre Mendoza y Entre Ríos). La ceremonia fue muy sencilla, pues la familia de Nelly estaba de luto por el fallecimiento de su padre. Los padrinos de la ceremonia fueron, por la novia, su madre Isabel de Oro de Quiroga Bustos. Y por el novio, Luis Arévalo Quiroga y Haideé Balaguer de Arévalo.De luna de miel se fueron a Chi
1930A Principio de los 30 San Juan era gobernada por el interventor Modestino Pizarro, hombre de Hipólito Irigoyen. El 21 de febrero asesinaron en San Juan al doctor Manuel Castellanos, defensor de los Bloquistas encarcelados.En marzo se llamó a elecciones para diputados nacionales.Comienza a emitir con continuidad LV1. Fundación del Colegio Don Bosco. San Juan vio su primer cartel luminoso que perteneció a la farmacia, laboratorio, óptica, perfumería y juguetería Videla, estaba en calle
Historia y trayectoriaEl Colegio Central Universitario comenzó su historia el 7 de enero de 1965, en que por Resolución Nº 1 de la entonces Universidad Provincial "Domingo Faustino Sarmiento" fue creado "…como medida eficaz para conjugar el déficit de plazas advertido en el nivel medio de la enseñanza…", al tiempo que se receptaban las experiencias más notables del país para mejorar, diversificando, la educación secundaria mediante un "Bachillerato Orientado".El acto de inauguración
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) surgió a raíz de la unión de tres institutos preexistentes.El primero fue el Instituto Superior del Profesorado Secundario Domingo F. Sarmiento, que había sido creado en 1947 como Profesorado Normal de Ciencias y Letras de la Provincia, y que en 1958 fue elevado a la categoría de instituto.El segundo fue el Instituto Superior del Magisterio de la Universidad Provincial D. F. Sarmiento que fue inaugurado el 11 de mayo de 1957 y en
Los gobernadores de mi memoriaAutor: Juan Carlos Bataller Primera edición.Solaura – Fundación BatallerISBN 978-987-25701-2-5 200 páginas 15 x 23 cms (Lo encuentra en librerías y kioscos de diarios y revistas) CLICK ACA PARA LEER Y/O DESCARGAR EL LIBRO "Los gobernadores de mi memoria" fue declarado de Interés social, histórico y cultural. Con la asistencia de los presidentes de todas las bancadas de la Cámara de Diputados, el vicegobernador de San Juan y presidente nato
El surgimiento, desarrollo e importancia alcanzada por las dos emisoras que iniciaron el servicio regular de radiodifusión en la provincia hacia la década del treinta, L.V.1 Radio Colón y L.V.5 Radio Sarmiento, forma parte de la historia social y cultural de San Juan y constituye a la vez, un referente obligado para el conocimiento de la vida cotidiana sanjuanina en los años analizados. La radio fue no sólo un medio de información sino que también se constituyó en una alternativa válida
No hacía mucho que Cantoni había vuelto a San Juan y pronto su consultorio fue uno de los más visitados de la ciudad. Sus pacientes eran principalmente gente pobre o inmigrantes recientes.Un día entró un matrimonio. El se llamaba Giuseppe y su esposa, Rosa..... Ella traía un bebé en brazos. Vivían sobre calle Catamarca, pasando Santa Fe, a pocos metros del consultorio.—¿Come vano le cose, Giuseppe...? —Bene, bene...Il bambino sta benísimo... Federico tomó en sus manos al b
La Policía nunca logró capturar a los cinco ladrones que protagonizaron el asalto ni tampoco la entidad bancaria recuperó los 2 millones y medio de dólares robados. Cuando la realidad supera a la ficción. Este artículo firmado por Luz Ochoa, fue publicado en Tiempo de San Juan el 3 de febrero de 2020
El paraje está ubicado en el departamento Angaco y es un lugar donde llegan distintos promesantes.
“Miquilo”: voz derivada del quechua “Miqui” (humedad) e “hillu” (amigo de).Es un genio maligno cuyo mito se extendió en San Juan y La Rioja.Se presenta corpóreamente con el busto y la cabeza de hombre, la otra parte de su cuerpo de perro, sus ojos son grandes, redondos y fosforecentes, sus manos son de niño pero con uñas como garfios y sus pies son patas de gallo. Posee una cola larga emplumada y el cuerpo con pelos.Es huraño y sus formas físicas a veces cambian. Llama la
Desde temprano Sarmiento fue un niño muy aventajado. El 22 de abril de 1816 cuando ingresa a la Escuela de la Patria sólo contaba cinco años y ya tenía conocimientos muy superiores a los de sus compañeros; sabía leer y escribir con bastante fluidez.Avanzaba rápidamente en sus estudios y tal circunstancia hizo que en 1821 su padre decidiera llevarlo a Córdoba para ingresar al Seminario de Loreto, pero, realizada la gestión, resultó infructuosa.A los 10 años ya eran muy pocos los
La llegada del ferrocarril representó un cambio fundamental en la vida de los sanjuaninos. El gran desarrollo vitivinícola, aunque ya había comenzado, es obra del ferrocarril. En esta nota, los pormenores que culminaron con ese hecho, según dos importantes historiadores sanjuaninos.Por la ley del 12 de agosto de 1870 el Poder Ejecutivo Nacional subvencionaría las líneas de mensajería que vinculasen San Juan con Villa María, pasando por Mendoza y San Luis; es de hacer notar que se excluí
Es el sanjuanino más mencionado en Internet después de Sarmiento; Borges le dedicó uno de sus mejores poemas, todas las ciudades tienen calles con su nombre. Sin embargo, los historiadores sanjuaninos han dedicado muy poco espacio al coterráneo que presidió el Congreso de Tucumán.Si usted coloca su nombre en los principales buscadores de internet, lo encuentra mencionado miles de veces.Entre los historiadores mendocino su figura tiene también envergadura, especialmente porque en esa provi
Dibujante eximio, pintor, muralista, grabador, sin duda uno de los más destacados artistas de la pintura argentina.
A modo de homenaje al cantor y compositor Mario “Bebe” Flores, fallecido en 2007, reproducimos aquí la última entrevista que le hiciera El Nuevo Diario y que fue publicada el 10 de junio de 2005. En ella, el “Bebe” cuenta su vida y las anécdotas de cincuenta años en los escenarios de todo el país.
Agustín De Lara, nació el 29 de abril de 1984 en San Juan, Sus padres Jaime Gringo De Lara y Blanca López, con dos hermanas mayores, Dolores y Victoria. Terminó sus estudios en la Escuela Normal Sarmiento en 2003. Egresó de la Carrera de Mecánico Dental. Su primer trabajo como fotógrafo profesional fue en 2008, con una cámara analógica. A pesar de que estuvo toda la vida educado y rodeado de la fotografía e imágenes comerciales. Su pasión es la fotografía, y cada
Nombre y Apellido: Ayelén SalinasSeudónimo: --Edad: nacida en 1988A qué edad comenzó a dibujar: Desde que tengo memoria, comparto el amor hacia el dibujo con mi hermano y mi padre, siempre fue una actividad cotidiana en casa.Dónde publica sus trabajos: La gran mayoría de mis ilustraciones son encargadas por clientes extranjeros, para ser aplicadas a productos comerciales, ilustraciones para libros o láminas, a veces para regalos personales en ese caso envío el original por c
Ubicado en el corazón del departamento de Santa Lucía, San Juan, el Club Amancay se ha consolidado a lo largo de los años como un emblema de encuentro y actividad deportiva. Fundado en 1953, este espacio nació del esfuerzo de un grupo de visionarios liderados por Rogelio López Mansilla y el Dr. Fernando Mo, ambos miembros del Rotary Club, quienes soñaron con crear un lugar que funcionara como refugio para la comunidad sanjuanina, donde el sosiego y el deporte fueran protagoni
Carlos Ariel López Chimino, conocido como Carlos López, nació en San Juan el 13 de marzo de 1977.Comenzó su carrera en el hockey sobre patines en las categorías inferiores de la Unión Vecinal de Trinidad. La camiseta la vistió por primera vez a sus 8 años, aunque sus primeros pasos como hockista los dio en Olimpia Patín Club.En 1997 ficha por el Liceo de La Coruña.Tiene un digno palmarés y a nivel individual fue Olimpia de Plata en 2000, premio que se otorga en diversas
Un breve repaso por la vida del delantero sanjuanino que brilló en años en que nuestro fútbol dio grandes jugadores.
Con 34 años, el 4 de agosto de 2017, Cecilia Román ganó la corona en categoría Gallo y así le dio a la provincia uno de los títulos más importantes en la historia boxística y lo hizo con sacrificio y atravesando duros momentos en su vida particular.
Fernanda Gabriela Pereyra nació en San Juan el 30 de junio de 1991 y es una reconocida jugadora de vóley playa a nivel internacional. En 2018 formó pareja con Ana Gallay compitiendo en las etapas correspondientes al Circuito Sudamericano de Vóley de Playa, obteniendo el tercer lugar en el Grand Slam de Rosario, el quinto lugar en el Grand Slam de Coquimbo,2 cuarto puesto en la etapa de Cañete, y alcanzaron la noven
El siguiente es un artículo publicadao el 26 de mayo de 2001 en la edición 1007 de El Nuevo Diario Hace más de 20 años que se retiró del básquet y casi 50 desde que su hermano Ricardo lo entusiasmó para que cambiara los picados que se hacían en Villa del Carril y en la que jugaba de “full-back” por tratar de embocar la pelota en un aro. Villa Lanteri fue en el único club que jugó y a los 15 años, en 1.957, ya formaba parte de la selección sanjuanina de may
La historia deportiva sanjuanina atesora páginas inolvidables. Hubo deportistas que brillaron a nivel nacional y mundial, como es el caso del ciclista Vicente Chancay. Este artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 597 del 12 de marzo de 1993
Quien aparece en esta foto de 1985 alternó los fierros con los negocios y la política. Roberto Basualdo compitió desde 1976 en automovilismo, y ganó cinco campeonatos cuyanos. Corrió en Turismo Nacional en la monomarca Gol y Top Race. A partir de 1998 cambió el automovilismo por la política. En esta foto aparece a la derecha con el pelo muy largo posando junto a su automóvil. Digamos para mayores datos que en San Juan creó el partido Producción y Trabajo, fue candidato a gobernad
Juan Cruz Guillemaín es un ejemplo de dedicación y resiliencia en el rugby argentino. Nacido en San Juan el 21 de agosto de 1992, este segunda línea de 1,97 m de altura y 105 kg comenzó su carrera deportiva a los 8 años en el Jockey Club de su provincia natal. Desde entonces, su trayectoria lo ha llevado a representar a la Argentina en los niveles más altos del rugby internacional.En 2011, con apenas 19 años, Guillemaín formó parte del plantel de Los Pumitas que compitió e
La sanmartiniana Marta Orellana fue la primera sanjuanina en participar en unos Juego Olímpicos, los de Atlanta 1996. Antes, en 1995, ganaba en Brasil el título sudamericano en 1500 metros, emocionando a todos y metiéndose en la historia grande del deporte. El deporte que la llevó al éxito fue el atletismo y entre sus récords figuran los 2:02 minutos que realizó en la carrera de 800 metros en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995. Los Juegos Olímpico
Lara Méndez es una destacada tiradora deportiva oriunda de Villa Krause, en Rawson, San Juan. Desde que comenzó a los 11 años con carabinas de quietud, su pasión por el tiro creció rápidamente. A los 15, fue seleccionado para un campus de entrenamiento para el Dakar 2022, lo que le permitió incursionar en el tiro con pistola olímpica. Desde entonces, ha sido una pionera en una disciplina que en San Juan ha sido históricamente dominada por hombres. A lo largo de su carrera,
Bruno Lima, un destacado voleibolista sanjuanino, se ha convertido en un referente del deporte argentino. Nacido el 4 de febrero de 1996 en San Juan, Lima mostró desde pequeño su energía inquieta. A los seis años, comenzó a jugar al vóley en el Club Obras, impulsado por su deseo de practicar deporte. Su pasión por el voleibol fue influenciada por su familia, especialmente por un tío que jugó en la Liga Nacional.Con una estatura de 1,98 metros, Lima debutó en la Liga Nacional A1 dura
Video de la entrevista realizada a Jorge Dario Bence por Juan Carlos Bataller en septiembre de 2018 para el ciclo Qué hiciste con tu vida.
Quebrada del Zonda, donde según la leyenda, nace el viento. Fuente: Archivo General de la Nación
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.